Museo Virtual de Colecciones
Algunos piensan que el coleccionismo de monedas comenzó con el Renacimiento italiano. Sin embargo Suetonio ya nos relata en su De vita Caesarum (Vidas de los Césares; Augusto 75) que el emperador Augusto era aficionado a las monedas antiguas y extranjeras y solía regalárselas a sus amigos.

En el coleccionismo está también el origen del museo. Gabinetes de curiosidades, studiolos y kunstkabinett pasaron de ser un disfrute personal a un servicio a la sociedad, para promover el estudio, educar y desarrollar investigaciones en torno a los objetos coleccionados.
La exposición de las colecciones no siempre puede estar accesible. Sin embargo los medios virtuales nos ofrecen unas posibilidades de difusión que hasta ahora eran impensables. Ahí encontramos el valor de los museos virtuales que ponen al alcance de todos esas colecciones que de otra manera no podríamos disfrutar. El museo virtual nos ofrece además una base de datos con las catalogaciones de las piezas, acceso a las imágenes, búsqueda por criterios e incluso exposición de las piezas en 3D.
En We are Numismatics hemos puesto en valor las colecciones privadas y por ello exponemos este museo virtual para dar acceso público a las colecciones privadas de todos aquellos que valoren su colección no sólo desde el punto de vista de su deleite personal sino retomando el espíritu del museion:
<<Conservar, proteger, deleitar, investigar y educar>>
Mostrando 1–12 de 371 resultados
-
Follis de Galerio Maximiano
Leer más -
Aureliano de Maximiano
Leer más -
Follis Maximiano Hércules
Leer más -
Follis de Diocleciano
Leer más -
As de Calagurris. Augusto
Leer más -
As de Caesaraugusta. Augusto
Leer más -
AE15 de Filipo II
Leer más -
Pentasarion de Gordiano III
Leer más -
Pentasarion de Gordiano III
Leer más -
Asarion de Maximino
Leer más -
Asarion de Heliogábalo
Leer más -
Asarion de Heliogábalo
Leer más