Para conocer de primera mano la historia de la Real Fábrica Nacional de Moneda y Timbre compartimos con vosotros esta clase magistral en podcast.
Recorreremos los 400 años de historia de esta institución de la mano de Rafael Feria y Pérez (Diector del Museo y Director de Relaciones Institucioales y Comunicación de la Real Casa de la Moneda).
En 1614, el rey Felipe III ordenó la creación de la Casa de la Moneda de Madrid . Las primeras monedas que se acuñaron fueron 2 escudos de oro y 4 reales de plata.
Roma, verano del 205 dC, un calor sofocante. En el taller de acuñación, un espacio pequeño donde, a pesar de estar bien ventilado, el calor era abrasador, ya llevaban así unos días, era un verano especialmente caluroso.
El suppostor y el malleator están solos en el taller, sudorosos y trabajando a un ritmo infernal para conseguir la producción diaria que se ha hecho más difícil alcanzar al enfermar tres días antes dos de sus compañeros de faena.
En ese momento aparece por la puerta una esclava, mujer de origen parto, capturada niña 8 años antes en el saqueo de la ciudad de Ctesifonte por parte de Septimio Severo , y traída a Roma. Esta mujer, de ojos negros, tez morena, pelo largo y ondulado, cubierta con una suave túnica de algodón que adivina sus voluptuosas curvas, es de una belleza deslumbrante. Es la nueva esclava del praepositus mediastinorum que les trae agua para refrescarse y calmar su sed.
Uno de los dos operarios, el malleator, tan boquiabierto como el suppostor que la tiene frente a sus ojos, y sin detener su trabajo, se gira ligeramente para verla mejor. Con su movimiento ha rotado el cuño de reverso que lleva en las manos. De forma automática le da un nuevo golpe al flan previamente acuñado que el suppostor aún no había retirado fascinado por la belleza de la joven esclava (¿o fue este operario el que giró el flan y no lo retiró a tiempo?).
Denario de Caracalla. Col. particular
El resultado es este denario de Caracalla con doble acuñación.
Ese fallo técnico no importa, lo importante es el metal, el módulo y el peso. El control de calidad es escaso y la moneda se pone en circulación.
Acaba en la bolsa de un legionario destinado en el Limes Germanicus, producto de su paga mensual, el cual en una noche de juerga…
CATALOGACIÓN:
Ceca: Roma
Datación: 205 dC
Valor: Denario
Catálogo: RIC IVa p. 225, 82. Cohen 422
Conservación: MBC
Peso: 3,20 gr.
Diámetro: 17mm.
Cuños: 7h.
Rareza. C
Anverso: ANTONINVS PIVS AVG. Busto laureado y drapeado de Caracalla joven a derecha.
Reverso: PONTIF TR P VIII COS II. Salus sentada a izquierda apoyando el codo izquierdo en el trono, con pátera en mano derecha alimentando serpiente que surge de un altar redondo.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptRead More