Coins of al-Andalus Tonegawa collection



PONDERALES





(Para documentar la Colección de ponderales hemos recurrido a los trabajos: "Ponderales Andalusíes" (NVMISMA 233, 1993), "Ponderales andalusíes (Anexo)" (NVMISMA 234, 1994), "Notas sobre precintos y ponderales. II. Adiciones a "Ponderales Andalusíes" (Al-Qantara, XXVII 2, 2006), y
أوزان المسكوكات الإسلامية بالأندلس، عالم المخطوطات و النوادر، المجلد الثاني، العدد الثاني، ١٤١٨, هـ


Prólogo

Desde Vázquez Queipo (1859) y Sauvaire (1879-86) hasta las dos últimas décadas, la metrología del Islam andalusí ha sido escasa y muy esporádicamente comentada. Recientemente se ha renovado el interés en este tema con las contribuciones de diversos autores, destacándose entre ellas los doctos trabajos de los profesores Chalmeta (1981, 1986) y Vallvé (1984), aunque sus importantes contribuciones, como las de anteriores autores, adolecen fundamentalmente de falta de documentación primaria, ya que se basan casi exclusivamente en las evidencias literarias, y por lo tanto secundarias, presentes en las diversas fuentes conocidas. Sin embargo, es justo matizar que estas limitaciones eran dictadas por una falta casi absoluta de evidencias materiales, a excepción del numerario y la aportación por Mateu y Llopis (1946, pág. 15-19) de un único ponderal. Verdaderamente era un sorprendente vacío, como anotó Miles (1950, página 86), para una cultura que mantuvo una presencia política, y por lo tanto económica y material, en la península a lo largo de casi ocho siglos. Sólo en la última década han empezado paulatinamente a aparecer ponderales de cronología andalusí.

Este vacío comenzó a suplirse por una noticia marginal (Lorente/Ibrāhīm, 1985) dada bajo el tímido subtítulo de "¿Posibles ponderales de dinares de época hispano-musulmana?" (núms.. 23, 33 y 16 del catálogo), seguido de la publicación, también a título de anexo, de un ponderal de cambio (núm. 11 del catálogo) hallado en Córdoba (Ibrāhīm, 1987). Mientras que en un trabajo significativo sobre metrología de la numismática andalusí se han anotado muy pocas más (Pellicer, 1988, pág. 115). Desde entonces han venido apareciendo un número ya sustancial de ponderales que han ido a engrosar diversas colecciones privadas. Algunos de estos hallazgos, creemos, son de gran importancia para que podamos comenzar a reexaminar prudentemente ciertos conceptos, como por ejemplo, el problemático "dajl arba'īn", en base a evidencias concretas. Aunque por otro lado nos parece pertinente hacer un inciso puntual para señalar que hay, además de los ponderales, otra laguna fundamental en nuestros conocimientos de la metrología andalusí, que es la sequía, sólo paliada en parte por el Catálogo de la Casa de la Moneda, de estudios profundos sobre la liga (contenido real de oro o plata) de las diversas series acuñadas en al-Andalus. Es evidente que sin el dominio de este factor, las expresiones que confrontamos en la literatura, o en ponderales, de valores de equivalencia o cambio, se resistirán a revelarnos su sentido exacto.

El objeto de este trabajo se limita básicamente a hacer una recopilación divulgatoria de estas primicias del estudio de ponderales andalusíes, por lo que relegamos a las notas las diversas puntualizaciones que sobre una base material tan exigua no pueden ser más que valoraciones preliminares, incompletas y provisionales. Deseando con esto estimular el interés, sobre todo en círculos arqueológicos y numismáticos, en las evidencias materiales de la métrica andalusí, confiando que en un futuro próximo se pueda aumentar de manera muy significativa esta catalogación y sobre todo para que se comience a abordar este laberinto inextricable sobre bases más tangibles y, esperemos, con menos polémica que hasta ahora.

Catálogo

Introducción

El material del que se componen parece ser el bronce, a excepción unos pocos que son de plata o plomo. La mayoría de las piezas aquí presentadas tienen un aspecto particular que las distingue visualmente de las de procedencia oriental, como puede comprobarse, por ejemplo, contrastando con las recientemente publicadas por Holland (1986) sobre ponderales orientales de bronce.

Las inscripciones que aparecen en los ponderales son normalmente traducidas con la exposición de sus respectivas leyendas, a excepción de las dos más reiterativas, y relacionadas entre sí, que son las siguientes:

عدل : palabra que significa "justicia" y tiene un sentido muy amplio de moral pública y deber religioso, que en relación a ponderales denota peso completo y por lo tanto justo.

العدل لله : "la justicia es de Dios". Expresión más desarrollada que la anterior pero con el mismo sentido.

La obligatoriedad del peso justo viene claramente indicada en el Corán (nota I).

El catálogo se organiza en grupos por:
A) ūqiyyas
B) miqāl
C) ponderales de ṣarf
D) ponderales de dinar
E) posibles ponderales anepigráficos
F) abba
G) No identificados


(T.I.)

 

doublearrowleft.gif (1367 bytes)
Back to

collection
main page