Menu
  • Sobre WAN
    • Museion
    • Legislación monetaria española
    • Numismática online
    • English
  • Blog
    • Mecenazgo
  • Imperatrix
  • Manquso مانكوسو
    • Repositorio de Manquso
    • Historia de al-Andalus según las crónicas medievales
  • Tonegawa مسكوكات-الاندلس
  • Amuletos التمائم
  • Nummus

La web de We are Numismatics surge como un lugar donde mantenernos informados de todo cuanto acontece en este mundo que nos apasiona: la Numismática.

You are here: Home / Investigación / Ius regale: el derecho de acuñar moneda en el Sacro Imperio Romano Germánico

Ius regale: el derecho de acuñar moneda en el Sacro Imperio Romano Germánico

3 de noviembre de 2021 por Javier Varela

Por Javier Varela

Resulta paradójico que un imperio cuya extensión cronológica oficial se acerca al milenio, el doble de lo que duró, por ejemplo, la Roma Imperial, haya pasado tan de puntillas en la historia europea contemporánea. Un imperio que abarca tres épocas: medieval, moderna y contemporánea, con una extensión geográfica realmente significativa, y que algunos historiadores quieren ver como el germen de una historia común europea. Pero, el Sacro Imperio Romano Germánico no fue un estado unitario, sino más bien un conglomerado de pequeñas y medianas entidades en forma de principados, ducados, obispados y ciudades libres cuyos intereses, en muchas ocasiones, yuxtapuestos aportaron una inestabilidad que terminó por diluirlo hacia 1806. No fue el único factor; la Francia Napoleónica ansiaba el territorio bajo el pretexto de legitimidad que le daba la histórica figura de Carlomagno. El empuje francés es clave para entender su disolución tras las derrotas de las tropas de Francisco II de Austria en Ulm y Austerlitz.

Desde sus inicios y a pesar de su magnitud, la sensación de inestabilidad era una constante. Sirva de ejemplo el hecho de que el emperador del Sacro Imperio era elegido por un Colegio Imperial que desde 1356 lo componían 7 miembros. Esto implicaba que el riesgo de perder la corona imperial a manos de otra ambiciosa familia estaba a la orden del día. Para prevenir esto, la dinastía reinante debía ofrecer a menudo concesiones a miembros del colegio para conseguir sus votos. No es casual, pues, que Antonio Barbiano fuese uno más de tantos a los que se les dotó de título nobiliario, posesiones y, sobre todo, del poderoso arte de poder acuñar moneda en plata y oro. Al derecho de acuñar moneda en el Sacro Imperio Romano se le denominó regalías (ius regale) y, en un principio, se le otorgó a obispos y otros altos cargos eclesiásticos. A partir del siglo XI se concedió también a príncipes seculares e incluso a pueblos y ciudades. En la práctica este hecho suponía una nueva legitimación política que podría favorecer la desmembración del Imperio. Además, desde años atrás y espoleados por las repúblicas marítimas de Venecia, Génova y Pisa, tanto Florencia como Milán iniciaron un distanciamiento  económico y cultural con el norte del Imperio.

De fondo, y tras el enfrentamiento entre los Borbones y los Habsburgo por el control del continente, un periodo de cierta calma, tras el tratado de Aranjuez de 1752, que resultó ser sólo el preludio del fin del Reichsitalien con la llegada de la Revolución Francesa en 1789. Francisco II terminó renunciando a la corona del Sacro Imperio para conservar sólo la austriaca en 1806. Así se ponía punto y final al Estado creado por Otón I en el 962 y que fue sustituido por la Confederación del Rin, integrada por 16 Estados Alemanes aliados de Napoleón.

ITALIA. Scudo (Ar. 28,07g/41mm). 1769. Antonio Barbiano, Príncipe del Sacro Imperio Romano y de Belgioioso. Viena. (Dav-1356). Solo 430 unidades acuñadas.

Sobre el derecho de acuñar moneda a Antonio Barbiano

María Teresa de Austria, en 1748, nombró a Antonio Barbiano su Consejero Privado después de las posiciones tomadas en su defensa en Milán en el contexto de la guerra de sucesión austriaca. Así mismo, luchó en la Guerra de los Siete Años, por cuyo servicio fue recompensado con el ascenso al rango de Príncipe del Sacro Imperio Romano con el título vinculado a su feudo de Belgioioso, otorgado por la propia Emperatriz en ese mismo 1769. El emperador José II también otorgó a Barbiano el derecho a acuñar monedas de oro y plata, según la antigua y prestigiosa tradición del Sacro Imperio Romano.

Descargar artículo en PDF

Filed Under: Investigación Tagged With: plata, scudo

Busca por palabras

Busca una moneda

Busca artículos del blog

Entradas recientes

  • Ibercoin: la consolidación de una casa de subastas de referencia
  • La gran cita de mayo: Soler y Llach celebra su próxima subasta numismática en tres intensas jornadas
  • Madrid 2025: Epicentro de la Numismática Internacional en junio
  • El influjo de la moneda en el Arte: la colección como repertorio iconográfico
  • Comentarios de subasta: Jesús Vico, 26 y 27 de marzo

Síguenos en redes

Colaboradores de:

Aviso legal

La empresa "Ana Serrano Numismatics & Heritage Advisor S.L.", propietaria de wearenumismatics.com, registrada en el Registro Mercantil de Córdoba, pone a disposición de los usuarios la siguiente información legal conforme a la Ley 34/2002 LSSI-CE. · Política de privacidad
· Uso de imágenes
· Cómo citar artículos del blog
· Contacto

INFORMACIÓN SOBRE COPYRIGHT

El contenido de

wearenumismatics.com by Ana Serrano está protegido bajo una licencia Creative Commons 4.0 CC BY-NC-ND 4.0

Traducción de Rockstad English Coaching

Nuestra asociación: Sociedad Española de Numismática

We Are Numismatics está formado por una comunidad de expertos españoles.
Aviso de cookies
Al navegar en nuestra web aceptas el uso de Cookies. Acepto Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete gratis!

Lo mejor de la numismática en tu bandeja de entrada

Regístrate ahora y recibe acceso anticipado a publicaciones, eventos y noticias sobre Numismática

Para confirmar tu suscripción revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam