Menu
  • Sobre WAN
    • Museion
    • Legislación monetaria española
    • Numismática online
    • English
  • Blog
    • Mecenazgo
  • Imperatrix
  • Manquso مانكوسو
    • Repositorio de Manquso
    • Historia de al-Andalus según las crónicas medievales
  • Tonegawa مسكوكات-الاندلس
  • Amuletos التمائم
  • Nummus

La web de We are Numismatics surge como un lugar donde mantenernos informados de todo cuanto acontece en este mundo que nos apasiona: la Numismática.

You are here: Home / Subasta / DIVO/CONSECRATIO: el tributo de Trajano Decio a los emperadores

DIVO/CONSECRATIO: el tributo de Trajano Decio a los emperadores

4 de noviembre de 2024 por Administración

Tras la batalla por la que Decio derrotó a Filipo el Árabe en el año 249 d.C. , cerca de la actual Verona y su reconocimiento y proclamación como Augusto por el Senado, habían pasado ya 14 años desde la muerte del último emperador de la dinastía Severa.

Durante este periodo de 14 años nos encontramos con cinco gobernantes del Imperio romano: (Maximino el Tracio, los dos Gordianos, Balbino y Pupieno, Gordiano III y Filipo el Árabe). Es más, si se sustrae de la ecuación a Gordiano III, que gobernó durante seis años, resulta evidente que cuando Decio accede al poder, nos encontramos con un periodo convulso y de descomposición de la institución del principado.

Nacido en la Pannonia Inferior, en el seno de una familia ilírica de alto rango, Decio era un hombre de moral tradicional que ansiaba restituir a Roma a su época más gloriosa. En los menos de tres años que duró su mandato al frente del Imperio, intentó de diversas maneras retornar a la tradición romana. Así cambió su nombre, asumiendo, a su llegada a Roma, el nombre de Trajano, con la intención de asemejarse al mejor emperador romano. “Melior Traiano” (mejor que Trajano) se les decía a los emperadores cuando accedían a la púrpura imperial. Intentó también reinstaurar la religión tradicional romana, restitución que implicó una implacable persecución a los cristianos.

En el ámbito numismático, su intento de retornar al esplendor romano y a la religión tradicional se concretó en la emisión de una serie de antonianianos. Estos conmemoran la divinidad de algunos de slos emperadores que le precedieron, comenzando por Augusto y terminando por Alejandro Severo. En concreto son once los príncipes representados en esta serie: Augusto, Vespasiano, Tito, Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pío, Marco Aurelio, Comodo, Septimio Severo y Alejandro Severo.

Lote 207. IMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO. TRAJANO DECIO. (DIVO AUGUSTO). Mediolanum. Antoniniano (250-251). A/ Cabeza de Augusto radiada a der.; DIVO AVGVSTO. R/ Águila con alas abiertas mirando a izq.; CONSECRATIO. VE 4,79 g. 21,5 mm. RIC-77. EBC-.
Lote 208. IMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO. TRAJANO DECIO. (DIVO AUGUSTO). Mediolanum. Antoniniano (250-251). A/ Cabeza de Augusto radiada a der.; DIVO AVGVSTO. R/ Altar; CONSECRATIO. VE 3,73 g. 20,8 mm. RIC-78. MBC+/EBC-.

Es lógico pensar que se restituyeron a los que en aquella época se consideraron merecedores de tal distinción. Sin embargo, visto desde la perspectiva de hoy en día, puede llamar la atención tanto algunos que faltan, como son los casos de Claudio, Lucio Vero o Pertinax, como, sobre todo, la presencia en esta lista de Comodo. Todo parece indicar que se tenía de Comodo mejor percepción de su labor como gobernante en aquella época que en la actualidad.

Lote 217. IMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO. TRAJANO DECIO. (DIVO COMMODO). Mediolanum. Antoniniano (250-251). A/ Cabeza de Cómodo radiada a der.; DIVO COMMODO. R/ Altar; CONSECRATIO. VE 3,62 g. 21,7 mm. RIC-94. MBC+. Escasa.
Ex subasta Künker E-Live Auction 65 (23-II-2021), lote 7313).

El primer problema que planteó la serie es que no aparece la autoridad emisora de las piezas, por lo que durante bastante tiempo se discutió quien fue el emperador que mandó realizar la serie. Cohen, atribuyó la serie a Galieno. Posteriormente, siendo esta una opinión generalmente aceptada, tanto Akerman como Matinngly establecieron que la autoridad emisora fue Trajano Decio.

Otra complejidad consiste en determinar la ceca de la serie, existiendo dos candidatas a ser el taller que las emitió. Por un lado Cohen y Matinngly defendieron que la ceca fue la ciudad de Mediolanum, mientras que Elks mantuvo que la ceca es Roma.

Lote 212. IMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO. TRAJANO DECIO. (DIVO NERVA). Mediolanum. Antoniniano (250-251). A/ Cabeza de Nerva radiada a der.; DIVO NERVE. R/ Águila con alas abiertas mirando a izq.; CONSECRATIO. VE 4,02 g. 21,2 mm. RIC-83. MBC+/MBC.

La iconografía del anverso de la serie se caracteriza en todos los casos por una representación del busto radiado del emperador homenajeado. La leyenda en dativo resalta la divinidad: DIVO más el nombre del emperador divinizado.

Por lo que se refiere al reverso, su leyenda es siempre la misma CONSECRATIO, la consagración o divinización del emperador. Sin embargo existen dos iconografías distintas. Por un lado, el águila con las alas explayadas, simbolizando el alma del emperador en su solemne transición de la tierra al cielo, uniéndose al dios supremo, Júpiter. Por otro lado, el altar como signo exterior del culto al citado emperador.

Lote 219. IMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO. TRAJANO DECIO. (Divo Alejandro). Mediolanum. Antoniniano (250-251). A/ Cabeza de Alejandro Severo radiada a der.; DIVO ALEXANDRO. R/ Águila con alas abiertas mirando a izq.; CONSECRATIO. VE 3,27 g. 21,2 mm. RIC-97. MBC/MBC+.

 

La subasta 171 de Jesús Vico, a celebrar el próximo 12 de noviembre, nos trae una amplia representación de esta serie, con trece lotes, del 207 al 219, ambos inclusive. Aparecen representados casi todos los emperadores de la serie, en concreto nueve de los once.

Augusto (lotes 207 y 208), Vespasiano (lote 209), Tito (lotes 210 y 211), Nerva (lote 212), Trajano (lotes 213 y 214), Antonio Pío (lotes 215 y 216), Comodo (lote 217), Septimio Severo (lote 218) y Alejandro Severo (lote 219). Siete piezas contienen el reverso del águila y cinco el del altar.


Bibliografía

  1. Cohen, Henry. Description historique des monnaies frappées sous l´Empire romaine. 2ª ed. 1880-1892.
  2. Akerman, John Yonge. A Numismatic Manual. Reimpresión. Ed: Forgotten Books-2018.
  3. Mattingly Harold. The roman imperial coinage. Ed: Spink and Son ltd. 1949.
  4. www.qblay.com
Descargar artículo en PDF

Filed Under: Subasta Tagged With: antoniniano

Comments

  1. Luis Ovalles says:
    5 de noviembre de 2024 at 13:24

    Buenos días: ANA (Nummus) en realidad esas historias son fascinantes y te llevan a seguirlas, el
    elhecho de escuchar esos nombres del imperio romano te emocionas y solo hecho de las luchas que enfrentaban estos
    políticos, decian de los problemas de estos pueblos y sobre todo mantener monedas ya funcionando y así poder ver el nacimiento del águila con sus alas abiertas hasta los días hoy, gracias, gracias.

Síguenos en redes

Colaboradores de:

Aviso legal

La empresa "Ana Serrano Numismatics & Heritage Advisor S.L.", propietaria de wearenumismatics.com, registrada en el Registro Mercantil de Córdoba, pone a disposición de los usuarios la siguiente información legal conforme a la Ley 34/2002 LSSI-CE. · Política de privacidad
· Uso de imágenes
· Cómo citar artículos del blog
· Contacto

INFORMACIÓN SOBRE COPYRIGHT

El contenido de

wearenumismatics.com by Ana Serrano está protegido bajo una licencia Creative Commons 4.0 CC BY-NC-ND 4.0

Traducción de Rockstad English Coaching

Nuestra asociación: Sociedad Española de Numismática

We Are Numismatics está formado por una comunidad de expertos españoles.
Aviso de cookies
Al navegar en nuestra web aceptas el uso de Cookies. Acepto Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete gratis!

Lo mejor de la numismática en tu bandeja de entrada

Regístrate ahora y recibe acceso anticipado a publicaciones, eventos y noticias sobre Numismática

Para confirmar tu suscripción revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam