Menu
  • Sobre WAN
    • Museion
    • Legislación monetaria española
    • Numismática online
    • English
  • Blog
    • Mecenazgo
  • Imperatrix
  • Manquso مانكوسو
    • Repositorio de Manquso
    • Historia de al-Andalus según las crónicas medievales
  • Tonegawa مسكوكات-الاندلس
  • Amuletos التمائم
  • Nummus

La web de We are Numismatics surge como un lugar donde mantenernos informados de todo cuanto acontece en este mundo que nos apasiona: la Numismática.

You are here: Home / Noticias / El retrato de Vespasiano: desde Roma a Éfeso

El retrato de Vespasiano: desde Roma a Éfeso

22 de mayo de 2024 por Ana Serrano

Por Ana Serrano

A grandes rasgos podríamos decir que el retrato romano se debate entre dos grandes paradigmas: el idealismo y el realismo. Son cuestiones que ya hemos tratado en otras ocasiones. Pero viendo los retratos de la colección que se subasta Vigésima XX en Lucernae Numismatics observamos un cambio abrupto de concepto entre el sentido del retrato de las monedas de los julio-claudios y los retratos de los flavios, y es algo que va mucho más allá que el paso del idealismo al realismo como ahora veremos.

La era julio-claudia supone una continuación del retrato augusteo, donde la severidad no está reñida con la juventud. Los familiares de Augusto se retrataron con ese aire idealizado de quien no envejece, sin signos de edad que pudieran hacerlos parecer más débiles o mortales. Su linaje se remonta al mismísimo Eneas, confiriéndole legitimidad divina a su poder. En ese sentido se alejan del concepto más sui generis del arte romano, el retrato propiamente dicho.

La llegada de los flavios al poder supone un giro radical en cuanto al linaje divino de la dinastía anterior. Vespasiano es de origen burgués, y su sencilla cuna se ve reflejada en su efigie con el regreso a la tradición romana más puramente retratística. Se abandona el convencionalismo anterior para realizar imágenes sinceras y reales. Los retratados ya no son divinizados si no personas de carne y hueso, con defectos y virtudes humanas. Vespasiano se retrata casi como un plebeyo, asequible, llano y con gestos muy personales. Sus facciones representan lo que es: una persona fuerte e inteligente, pero que se esfuerza en mantenerse firme. Es así como lo describe Suetonio en “Vidas de Doce Césares” (Suet. Vesp. 20, como el que está “descargando su vientre”).

Lote 368. Denario de Vespasiano. Éfeso. 71 d. C.
IMP CAESAR VESPAS AVG COS III TR P P P Busto laureado a derecha.
PACI ORB – TERR AVG busto femenino con diadema torreada, EPHE. BMC 450. RIC 1426. CBN –, cf. 356 (EPHE). RPC 828.

En las monedas vemos esa expresión sin ambages, se representa rudo y con facciones marcadas. Su potente volumen craneal es inconfundible. En definitiva, su fisiognomía* se aleja del prototipo de emperador refinado, intelectual e impasible que representaban los julio-claudios (*Fisiognomía es la correlación científica entre los rasgos físicos de la cara y la personalidad, no confundir con «fisonomía»).

Lote 359. Denario de Vespasiano. 70 d. C. Éfeso.
IMP CAESAR VESPAS AVG COS II TR P P P, cabeza laureada a derecha
CONCORDIA AVG, Ceres sentada a izquierda en silla de respaldo ornamentado, sostiene espigas y amapolas en mano derecha y cornucopia en izquierda. EPHE en exergo. RIC 141

Diferencias entre el retrato de la ceca de la capital del imperio y las provincias orientales

Hemos de destacar que en época Flavia las cecas de la zona oriental del territorio romano van adquiriendo progresivamente más fuerza en detrimento de las occidentales, como Lugdunum, cuyo auge se desarrolló a comienzos del periodo imperial. Entre esas cecas orientales destacan las de las grandes ciudades como Éfeso, Antioquía o Alejandría. Este punto es muy importante ya que la aportación artística de Asia Menor es muy relevante a nivel estético.

Lote 376. Denario de Vespasiano. Éfeso. 74 d. C.
IMP CAESAR VESPAS AVG COS V TR P P P, cabeza laureada a derecha.
PACI AVGVSTAE, Victoria caminando a derecha, sosteniendo corona y palma.
RIC 1457; RPC 853; BMC 475; RSC 277

Pese a que el retrato de Vespasiano tiene unos rasgos fisiognómicos que deben ser inalterables en la moneda, el dramatismo de los rasgos denominado pathos, es muy evidente en la factura de esta ceca. Ya Paul Zanker en su trabajo Provinzielle Kaiserporträts, describió las distintas características que reúne un retrato provincial y su diferencia con respecto a los de Roma y había identificado el patetismo como exponente de la retratística imperial de Asia Menor.

Estos rasgos aparecen claramente en los retratos de las monedas y para distinguirlos veremos una comparativa de cuatro efigies de Vespasiano, empezando de izquierda a derecha por un retrato convencional de la ceca de Roma (lote 369) seguido de uno de Lugdunum, provincial, pero sin pathos (lote 379) para terminar con dos retratos de Éfeso donde el patetismo es muy destacado, acentuándose como explicaba Zanker, por la boca entreabierta del último retrato (lotes 377 y 376). Las diferencias son evidentes:

En cuanto a los reversos, las emisiones de Vespasiano están repletas de alegorías y triunfos. Dada la compleja situación política (guerras civiles incluidas) en la que Vespasiano llegó al poder, su iconografía se centra en la legitimación de él y de su descendencia.

Lote 351. Denario de Vespasiano. Éfeso. 69-70 d. C.
IMP CAES VESPAS AVG, cabeza laureada a derecha.
LIBERI IMP AVG VESPAS, los hijos de Vespasiano, Tito y Domiciano, en pie, togados y velados de frente, sosteniendo cada uno una pátera; Φ en exergo.
RIC 1404; BMC 430; RSC 248a; CBN 334; RPC 811

Por ello este emperador incorpora, al igual que la dinastía julio-claudia, elementos alegóricos de la Pax y la Victoria alada que reafirman sus victorias como militar y político por la paz conseguida: PACI ORB TERR AVG (lote 368), PACI AVGVSTAE (lote 376), CONCORDIA AVG (lote 359), LIBERI IMP AVG VESPAS (lote 351). La moneda de Vespasiano encierra un mensaje al pueblo romano: la vuelta a la estabilidad.

Bibliografía de consulta

  • Labrador Ballestero, P. : «Una aproximación al mercado de las monedas del emperador Vespasiano y sus variables», La Albolafia: Revista de Humanidades y Cultura, 2020.
  • Ojeda Nogales, D. : «El Trajano de Itálica y el Herrschertypus», ROMULA 7, 2008, 187 – 208.
  • Suetonio, Vidas de los Césares, «Vida de Vespasiano IV».
  • Zanker, P. : Provinzielle Kaiserporträts. Zur Rezeption der Selbstdarstellung des Princeps, München, 1983.
Descargar artículo en PDF

Filed Under: Noticias

Síguenos en redes

Colaboradores de:

Aviso legal

La empresa "Ana Serrano Numismatics & Heritage Advisor S.L.", propietaria de wearenumismatics.com, registrada en el Registro Mercantil de Córdoba, pone a disposición de los usuarios la siguiente información legal conforme a la Ley 34/2002 LSSI-CE. · Política de privacidad
· Uso de imágenes
· Cómo citar artículos del blog
· Contacto

INFORMACIÓN SOBRE COPYRIGHT

El contenido de

wearenumismatics.com by Ana Serrano está protegido bajo una licencia Creative Commons 4.0 CC BY-NC-ND 4.0

Traducción de Rockstad English Coaching

Nuestra asociación: Sociedad Española de Numismática

We Are Numismatics está formado por una comunidad de expertos españoles.
Aviso de cookies
Al navegar en nuestra web aceptas el uso de Cookies. Acepto Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete gratis!

Lo mejor de la numismática en tu bandeja de entrada

Regístrate ahora y recibe acceso anticipado a publicaciones, eventos y noticias sobre Numismática

Para confirmar tu suscripción revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam