Menu
  • Sobre WAN
    • Museion
    • Legislación monetaria española
    • Numismática online
    • English
  • Blog
    • Mecenazgo
  • Imperatrix
  • Manquso مانكوسو
    • Repositorio de Manquso
    • Historia de al-Andalus según las crónicas medievales
  • Tonegawa مسكوكات-الاندلس
  • Amuletos التمائم
  • Nummus

La web de We are Numismatics surge como un lugar donde mantenernos informados de todo cuanto acontece en este mundo que nos apasiona: la Numismática.

You are here: Home / Historia de al-Andalus según las crónicas medievales

Historia de al-Andalus según las crónicas medievales

No se trata en esta obra de contar la Historia de al-Andalus, sino de dejar fluir la voz de sus protagonistas para que nos vayan relatando lo que vieron y vivieron, pero también lo que oyeron y les contaron, y obtener, a través de sus testimonios detallados y pobres, concretos y extensos, una visión cercana de su mundo.

Sebastián Gaspariño García

Gaspariño dedicó buena parte de su vida a una empresa monumental: reconstruir la historia de al-Andalus a partir de las crónicas medievales —cristianas y musulmanas— con rigor, paciencia y una pasión incansable por el detalle. Su obra, Historia de al-Ándalus según las crónicas medievales, concebida en 25 volúmenes, quedó inacabada tras su fallecimiento, habiendo alcanzado el tomo XXI-1. El volumen XXI-2, que debía cerrar un capítulo esencial, quedó interrumpido.

Presentación de la obra, con el autor Sebastián Gaspariño, Salvador Fontenla, Tawfiq Ibrahim, entre otros.

Lejos de permitir que el tiempo sepultara su legado, sus amigos —los mismos con quienes compartía tertulias en la Plaza Mayor* de Madrid— tomaron la decisión de completar ese volumen inacabado. Con profundo respeto por su estilo y método, y con el apoyo editorial de We are Numismatics, han dado forma al tomo XXI-2, permitiendo que la obra siga su curso como homenaje a una vida dedicada al estudio y la divulgación del pasado andalusí.

Al igual que ocurrió con la página web Amuletos de al-Ándalus y con la revista Manquso —iniciativas que también continúan gracias al mismo grupo de amigos y al compromiso editorial de wearenumismatics.com—, el volumen XXI-2 se ofrece ahora en acceso libre, como continuación natural de la labor divulgativa de su autor.

Descargar Tomo XXI-2 aquí

Queremos hacer un reconocimiento especial al grupo de tertulia de la Plaza Mayor. En un tiempo en que abundan los grupos en redes sociales sin resultados tangibles, esta pequeña comunidad ha demostrado que la conversación constante, el pensamiento compartido y la amistad sostenida son todavía hoy fuerzas transformadoras. Sin su entusiasmo y dedicación, este proyecto no habría sido posible.

Redoblando nuestro compromiso con la difusión del conocimiento, la editorial responsable de la colección Historias de al-Ándalus según las crónicas medievales ha autorizado oficialmente a We are Numismatics a poner en libre acceso todos los volúmenes de esta obra en nuestra plataforma.

Esta colección, de enorme valor académico y divulgativo, reúne textos fundamentales que nos permiten asomarnos al pasado andalusí a través de fuentes medievales originales, presentadas de forma contextualizada y accesible. Ahora, gracias a este acuerdo, cualquier persona podrá consultarla gratuitamente desde nuestro sitio web.

El proceso de publicación será progresivo. Algunos volúmenes son de difícil localización, y los que ya obran en nuestro poder requieren un proceso cuidadoso de revisión, adaptación y maquetación para garantizar una lectura clara y fiel. Por ello, los iremos incorporando poco a poco, asegurando siempre la máxima calidad en cada entrega.

Esta iniciativa responde a nuestro compromiso de acercar el conocimiento histórico al mayor número de personas posible y de poner en valor un patrimonio cultural compartido. Invitamos a investigadores, docentes, estudiantes y curiosos a sumergirse en estos textos esenciales, que ofrecen una mirada coetánea sobre el mundo de al-Ándalus.

Esta edición no es solo un cierre. Es un acto de memoria y gratitud. Es la voluntad compartida de que el trabajo de este investigador siga siendo útil, consultado y leído. Porque una obra de esta magnitud no pertenece únicamente a quien la escribe, sino también a quienes la reciben, la continúan y la hacen suya.

Por ello, la continuidad de la obra hasta el tomo XXV queda abierta a la labor generosa e inestimable de los miembros de la tertulia de la Plaza Mayor, a quienes expresamos nuestro más profundo agradecimiento.

Índice completo de la colección

I. AL-ANDALUS
II. ANTECEDENTES DE LA CONQUISTA DE AL-ANDALUS
III. LA CONQUISTA DE AL-ANDALUS
IV. EL PERIODO DE LOS GOBERNADORES
V. LOS EMIRES ‘ABD AL-RAHMAN I E HISAM 1
VI. EL EMIR AL-HAKAM I
VII. EL GOBIERNO DEL EMIR ‘ABD AL-RAHMAN II
VIII. EL GOBIERNO DEL EMIR MUHAMMAD I
IX. LOS EMIRES AL-MUNDIR Y ‘ABD ALLAH
X. REBELDES DEL EMIRATO
XI. LA UNIFICACIÓN DE AL-ANDALUS
XII. EL CALIFA ‘ABD AL-RAHMAN III
XIII. EL CALIFA AL-HAKAM II

XIV. LOS AMIRÍES. EL CALIFATO DE HISAM II (TOMO 1 Y TOMO 2)
XV. LA FITNA. EL COLAPSO DEL CALIFATO DE CÓRDOBA
XVI. LAS TAIFAS (Primera parte)
XVII. LAS TAIFAS (Segunda parte)
XVIII. LOS ALMORÁVIDES
XIX. LAS TAIFAS POSTALMORÁVIDES (TOMO 1 Y TOMO 2)
XX. LOS ALMOHADES
XXI. LAS TAIFAS ALMOHADES (TOMO 1 Y TOMO 2)
XXII. EL REINO NAZARI DE GRANADA (Primera parte)
XXIII. EL REINO NAZARÍ DE GRANADA (Segunda parte)
XXIV. EL REINO NAZARÍ DE GRANADA (Tercera parte)
XXV. LOS MORISCOS

(*) Actualmente el grupo está formado por Salvador Fontenla, Tawfiq Ibrahim, Rafael Frochoso, Rafael Espejo y la última incorporación, yo misma, Ana Serrano. Pero también formaron parte de éste Antonio Medina, J. J. Rodríguez Lorente, Antonio Orol Pernas, Ignacio Sáenz-Díez y Julio Jiménez. Todos ellos grandes de los estudios de numismática andalusí.

Síguenos en redes

Colaboradores de:

Aviso legal

La empresa "Ana Serrano Numismatics & Heritage Advisor S.L.", propietaria de wearenumismatics.com, registrada en el Registro Mercantil de Córdoba, pone a disposición de los usuarios la siguiente información legal conforme a la Ley 34/2002 LSSI-CE. · Política de privacidad
· Uso de imágenes
· Cómo citar artículos del blog
· Contacto

INFORMACIÓN SOBRE COPYRIGHT

El contenido de

wearenumismatics.com by Ana Serrano está protegido bajo una licencia Creative Commons 4.0 CC BY-NC-ND 4.0

Traducción de Rockstad English Coaching

Nuestra asociación: Sociedad Española de Numismática

We Are Numismatics está formado por una comunidad de expertos españoles.
Aviso de cookies
Al navegar en nuestra web aceptas el uso de Cookies. Acepto Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete gratis!

Lo mejor de la numismática en tu bandeja de entrada

Regístrate ahora y recibe acceso anticipado a publicaciones, eventos y noticias sobre Numismática

Para confirmar tu suscripción revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam