Menu
  • We are Numismatics
    • Librería
    • Museion
    • Legislación monetaria española
    • Numismática online
  • Nuestro Blog
  • Imperatrix
  • Mecenazgo
  • English

La web de We are Numismatics surge como un lugar donde mantenernos informados de todo cuanto acontece en este mundo que nos apasiona: la Numismática.

You are here: Home / Investigación / La moneda hispanocartaginesa: 1’5 Shekel de Cartagonova

La moneda hispanocartaginesa: 1’5 Shekel de Cartagonova

1 de junio de 2021 por Javier Varela


Pocas conclusiones definitivas y contundentes tenemos a día de hoy acerca de la moneda cartaginesa. Sobre todo porque contamos con el hándicap de desconocer la ceca o los talleres donde fueron acuñadas (hay fuentes que hablan de que fueron obra de cecas móviles de carácter militar). Lo que sí parece claro es que se acuñaron unas cantidades muy considerables tanto de bronces como platas y en menor medida de oro, todas ellas con una calidad de acuñación, ciertamente, sobresaliente. Para ello, citando a José María Conesa en su obra Las monedas de Cartagena, obtuvieron la materia prima de los yacimientos de plata de las Sierras de Cartagena y Mazarrón, así como de las minas de Cástulo, en Jaén. Entre 5 y 11 millones de shekels se batieron, según Villaronga, y con ellas se pagaron los cuantiosos gastos de un numeroso ejército que cobraba, por soldado, la nada despreciable cifra de 15 shekels al mes. Su origen parece, pues, más ligado al ámbito militar que al comercial

Foto: Colección Turiaso Ibercoin

Comparten todas ellas la peculiaridad de que son anepígrafas (a excepción de alguna emisión esporádica que presenta algunas letras fenicias, que son más que leyendas marcas de emisión) y también el hecho de mantener una estrecha sintonía con el arte helénico, lo que la hace también atractiva para el coleccionista de moneda griega. La gran mayoría de estas piezas tienen como unidad el siclo o shekel de 7,20 gramos, siendo su mitad o dracma de 3,60 gramos. Respecto a la evolución de las series, parece formalmente aceptado que seguirían el siguiente orden cronológico: un primer tipo donde los anversos muestran la cabeza de Ashmon y reversos con proa de nave; una segunda serie, como la que mostramos, con cabeza de Herakles en anverso y elefante en reverso solo acuñadas en plata y con valores de 1/4, 1, 1 y 1/2, 2 y 3 Siclos y una tercera serie donde vuelve a aparecer el busto de Ashmon y reverso con caballo parado. Hay autores que defienden la existencia de una cuarta y quinta serie, ambas mucho menos homogéneas, donde caben divinidades femeninas como Tanit, y elementos decorativos como caballos en movimientos o palmeras.

Hay otra certeza, que termina afectando a la iconografía de los reversos, que apunta a que fueron los cartagineses los primeros en utilizar a los elefantes en una batalla, concretamente en la de Agrigento allá por el 262 a.C. De entre todos los tipos de elefantes eligieron al elefante norteafricano, el mismo que luego representaron en esta primera emisión de Cartagonova, como símbolo de la fuerza del poder cartaginés. Y es que a lo largo de toda la historia antigua y especialmente en el área mediterránea, los elefantes fueron, junto a los caballos, los animales más usados y más importantes en las guerras si bien, cabe diferenciar que mientras los segundos hicieron más labores de transporte, los elefantes eran empleados directamente en el conflicto bélico. La moneda adquiere, en el caso cartaginés, una singular importancia como fuente histórica  ya que a diferencia de otras civilizaciones antiguas, como la griega o romana, tenemos poca constancia de su arte o arquitectura a pesar de ser una civilización que dominó además de zonas del sur de la península ibérica, una buena parte del norte de África.

Catalogación:

CARTAGONOVA (Cartagena, Murcia). 1 1/2 Shekel. (Ar. 11,01g/24mm). 235-220 a.C. (FAB-486). Anv: Cabeza de Melkart-Heracles laureada a izquierda con clava. Rev: Elefante a derecha. MBC+. Muy raro ejemplar. Ibercoin

Filed Under: Investigación Tagged With: Cartagonova, shekel

Buscar artículos del blog

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Entradas recientes

  • Las acuñaciones de Isabel II
  • El caballo como ostentación del poder en la moneda
  • Premio «Javier Conde Garriga 2022»: Antonio Roma Valdés
  • Comentarios sobre la subasta de la Colección Gaspariño
  • Congreso Internacional de la plata en Iberoamérica (Sevilla)

IMPORTANTE

· Uso de imágenes
· Cómo citar artículos del blog
· Política de privacidad
· Contacto

Síguenos en redes

INFORMACIÓN SOBRE COPYRIGHT

Licencia de Creative Commons
We are numismatics by Ana Serrano Hernández is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en wearenumismatics.com.

Traducción de Rockstad English Coaching

Socio colaborador de ANE

We Are Numismatics está formado por una comunidad de expertos españoles.
Aviso de cookies
Al navegar en nuestra web aceptas el uso de Cookies. Acepto Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR