
Debido al éxito de la primera edición, el Evento Numismático Internacional Madrid 2025 de este año viene cargado de novedades. Los que asistimos el año pasado disfrutamos de un evento sin precedentes en España. El modelo de convención de coinshow junto a ciclos de conferencias fue un gran atractivo para atraer a la comunidad numismática de todos los ámbitos: coleccionismo y comerciantes, investigadores y agentes de patrimonio, conservación y museos. Tuvimos la oportunidad de conocer y hablar directamente con grandes numismáticos, compartir con ellos debates y ver y comprar monedas de todo tipo. Gracias a los magníficos resultados este año ha aumentado considerablemente el número de participantes al evento: más de 70 mesas. Con esta edición se consolida el evento numismático de más envergadura celebrado en España.
En esta edición Jesús Vico SL, Sedwick & Associates LLC y Luis Domingo, organizadores del evento, mantienen el mismo modelo del año pasado, pero añaden novedades y un mayor espacio expositivo, aumentando el aforo y el número de mesas.
Los ciclos de conferencias, dado el éxito que tuvieron en 2024, se estructurarán de la misma manera: una sección nacional y otra internacional donde ya están confirmadas las intervenciones de Cecilia van Heijne del Royal Coin Cabinet de Suecia, Jesse Kraft de la ANS, Shanna Schmidt, Falk Liebnitzky de CIT y nuestra querida Ursula Kampmann, de CoinsWeekly.
Entre las novedades que se van a desarrollar en el marco de Evento Numismático Madrid 2025 tenemos que destacar la presentación de una importantísima exposición de una colección de moneda clásica sobre cuyos detalles ya informaremos más adelante. La oportunidad de ver esta gran colección es motivo más que suficiente para visitar el evento.
Otra novedad es el cambio de ubicación. Este año se celebrará en el Hotel Palace, uno de los hoteles más lujosos de Madrid. En este nuevo emplazamiento el evento aumenta su espacio expositivo significativamente. El coinshow se desarrollará en dos suntuosos y amplios salones: el salón Medinaceli y el salón Neptuno, con una espléndida iluminación natural de grandes ventanales por las que podremos ver la fuente de Neptuno.
Los organizadores han pensado primordialmente en la amplitud del espacio para moverse con comodidad entre las más de 70 mesas que participarán en el evento. Entre ellas podremos ver a las mejores firmas nacionales e internacionales. Sin duda, este es el mayor aliciente para el coleccionista ya que tendremos la oportunidad de conocer, comprar y tratar con grandes casas de subastas y tiendas de numismática de todo el mundo, además de otras empresas e instituciones relacionadas con el sector como son empresas aseguradoras, asociaciones, divulgadores y demás agentes y accesorios para numismática y notafilia.

En los días previos al evento también se celebrará en Madrid el congreso internacional de la IAPN (International of Professional Association Numismatists). Dicho congreso estaba proyectado para celebrarse en Budapest, pero el inesperado fallecimiento de su organizador, László Nudelman (desde aquí enviamos nuestras condolencias a familiares y amigos), obligó a la IAPN a su reformulación. En esta circunstancia, en enero de este año, los miembros de la IAPN se reunieron en Nueva York en la jornada previa a la convención y decidieron por mayoría que se celebrara en Madrid bajo la coordinación de Jesús Vico. La celebración de dicho congreso internacional traerá a España la presencia de más de 45 firmas internacionales, entre las que figuran los más importantes numismáticos del mundo. Por citar algunos estarán presentes Noonans, Gadoury, Sedwick, Heritage, Gorny & Mosch, Gerard Hirsch, CNG, Nomos, Taisei, Daruma, NAC, MDC, Genevensis, Briggs & Bustos, entre otros muchos. Entre los temas a tratar en el congreso de la IAPN están los aranceles, la legislación, falsificaciones y asuntos internos de la asociación.

Ante esta magnífica perspectiva, los que asistamos al evento debemos tener en cuenta que ya están vendidas tantas entradas como el aforo total del año pasado. Sin embargo, en esta edición el aforo se ha aumentado considerablemente ya que el espacio es mucho mayor. En cualquier caso, y de cara a optimizar al máximo el acceso, os recomendamos adquirir lo antes posible vuestro pase y enviar la fotografía. La organización ha preparado un control de acceso ágil con identificaciones personalizadas. Para los que viváis cerca, este año se pueden recoger las acreditaciones dos semanas antes en las oficinas de Jesús Vico (Jorge Juan, 83).
En resumen, este año vamos a disfrutar de un gran evento numismático con novedades y gratas sorpresas que la organización nos irá desvelando en las próximas semanas, por ello os recomendamos estar atentos a las redes sociales y a la web del Evento.
¡Nos vemos en Madrid!
Hola, se sabe si las conferencias del ciclo internacional contarán con algún tipo de traducción?, gracias.
Saludos Julián, gracias por seguir el blog y por tu pregunta. Los organizadores están barajando varias posibilidades para facilitar el seguimiento de las conferencias en inglés.