Menu
  • Sobre WAN
    • Museion
    • Legislación monetaria española
    • Numismática online
    • English
  • Blog
    • Mecenazgo
  • Imperatrix
  • Manquso مانكوسو
    • Repositorio de Manquso
    • Historia de al-Andalus según las crónicas medievales
  • Tonegawa مسكوكات-الاندلس
  • Amuletos التمائم
  • Nummus

La web de We are Numismatics surge como un lugar donde mantenernos informados de todo cuanto acontece en este mundo que nos apasiona: la Numismática.

You are here: Home / Notafilia / Martínez Ortiz y el cartelismo en los billetes de la Guerra Civil

Martínez Ortiz y el cartelismo en los billetes de la Guerra Civil

6 de abril de 2022 por Javier Varela

Por Javier Varela

El aislamiento de diferentes zonas del país, durante la guerra civil, llevó a gobiernos locales y Juntas a emitir tanto billete como a acuñar moneda propia. Euskadi y Cataluña, al contar ambos con Estatuto de Autonomía, pero también otras zonas del norte de la península (Asturias y Cantabria) intentaron paliar el aislamiento y la escasez de efectivo con diversas emisiones de emergencia.

Circularon haciendo la función de billetes unos talones de cuentas corrientes del Banco de España y que fueron puestos en circulación por Bancos y Cajas de Ahorro, como el Banco de Bilbao, la Caja de Ahorros Vizcaína o el Banco Urquijo Vascongado entre otros. Estos talones, que en 1937 obtuvieron la apariencia de billetes con la inclusión en los reversos de escenas y paisajes típicamente vascos, eran de curso legal teniendo sólo validez en el territorio del Gobierno de Euzkadi, pudiéndose usar para todo tipo de pagos y castigándose su falsificación con la pena máxima. Se le conocieron como Eliodoros pues fueron puestos en circulación siendo Consejero de Hacienda Eliodoro de la Torre.

Hubo dos emisiones: una primera entre agosto y septiembre de 1936 con valores emitidos por la Junta de Defensa de Vizcaya de 5, 25, 50 y 100 Pesetas y una segunda emisión, en enero del 37, donde se fabricaron con valores de 500 y 1000 pesetas aunque éstos no llegaron nunca a circular. Los siguientes ejemplares serán subastados el próximo 12 de Abril en Ibercoin, Colección Orpheus.

  • 500 Pesetas. 1 de Enero de 1937. Sucursal de Bilbao, antefirma del Banco Central, sin serie, sin numeración y con una única matriz a izquierda. (Edifil 2021: NE26b). SC. Ibercoin. Colección Orpheus
  • 1000 Pesetas. 1 de Enero de 1937. Billete no emitido. Sucursal de Bilbao, antefirma Banco Urquijo Vascongado. Sin serie y sin numeración, con ambas matrices. (Edifil 2021: NE27f). SC. Ibercoin. Colección Orpheus

Junto al famoso sello de «Tiene fondos» estos billetes destacaron por el gran contraste entre anversos y reversos: sobrio los primeros, que nos recuerda que no dejamos de estar ante talones bancarios, e imaginativo y coloridos los segundos.

Los diseños de estos billetes fueron obra del bilbaíno Nicolás Martínez Ortiz de Zárate, probablemente el mejor cartelista del momento, quién dotó a estas emisiones de un claro componente local, dibujando escenas típicamente vascas como la fachada de la Universidad de Oñate, el puente levadizo de Deusto, remeros, pastores, agricultores arando la tierra o alusiones a la industria tradicional.

  • 50 Pesetas. 1 de Enero de 1937. Sucursal de Bilbao, antefirma Caja de Ahorros Vizcaína. Sin serie y sin numeración, con ambas matrices. (Edifil 2021: 389f). SC-. Ibercoin. Colección Orpheus.
  • 100 Pesetas. 1 de Enero de 1937. Sucursal de Bilbao, antefirma Banco de Vizcaya. Sin serie y sin numeración, con ambas matrices. (Edifil 2021: 390b). SC-. Ibercoin. Colección Orpheus.

Sobre su magnífico cartelismo, que lo llevo a vivir a caballo entre París y Bilbao, la escritora Maya Aguiriano hace este breve pero acertada semblanza:

Nicolás Martínez Ortíz de Zárate (Bilbao, 1907 - 1987)
"Pescadores de Guetaria"
Gouache. Foto: Subastas Goya

«Martínez Ortiz fue un maestro en el llamado sombreado industrial y creó indudablemente escuela. Otra técnica de composición muy frecuente en sus carteles es la sugerencia de una gran lejanía a base de situar personajes de mayor tamaño y gran impacto visual en primer término. Parece como si sus carteles invitasen al espectador a adentrarse en ellos e ir recorriendo espacios por caminos ya trazados. La modernidad, para su época, en cuanto a técnicas de ejecución -técnicas a caballo entre lo artesanal y lo industrial, pensadas para una reproducción ya industrializada-, va unida a un tratamiento geometrizado y simplificador de las figuras en sus volúmenes esenciales, sin que por ello resulten rígidas. Frente al candor que emana de los diseños de John de Zabalo (Txiki), Martínez Ortiz nos presenta la imagen de la modernidad, de la comprensión profunda del cartelismo internacional más avanzado de la época, todo ello arropado con caracteres etnográficos inconfundiblemente vascos». (Común, enero, 1979, 84). Imagen: Nicolás Martínez-Ortíz de Zárate (Bilbao, 1907-1987) «Pescadores de Guetaria. Gouache. Foto: Goya Subastas


Dos exaltaciones están, pues, representadas en estos billetes: la ya comentada exaltación de la cultura vasca pero también la exaltación al trabajo, sin la cual la bonanza económica sería imposible, y que había sido una temática muy recurrente en las emisiones republicanas hasta la fecha.


Si te ha gustado el artículo puedes descargarlo en formato pdf aquí:

Descargar artículo en PDF

Filed Under: Coleccionismo, Notafilia Tagged With: billete, talón

Síguenos en redes

Colaboradores de:

Aviso legal

La empresa "Ana Serrano Numismatics & Heritage Advisor S.L.", propietaria de wearenumismatics.com, registrada en el Registro Mercantil de Córdoba, pone a disposición de los usuarios la siguiente información legal conforme a la Ley 34/2002 LSSI-CE. · Política de privacidad
· Uso de imágenes
· Cómo citar artículos del blog
· Contacto

INFORMACIÓN SOBRE COPYRIGHT

El contenido de

wearenumismatics.com by Ana Serrano está protegido bajo una licencia Creative Commons 4.0 CC BY-NC-ND 4.0

Traducción de Rockstad English Coaching

Nuestra asociación: Sociedad Española de Numismática

We Are Numismatics está formado por una comunidad de expertos españoles.
Aviso de cookies
Al navegar en nuestra web aceptas el uso de Cookies. Acepto Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete gratis!

Lo mejor de la numismática en tu bandeja de entrada

Regístrate ahora y recibe acceso anticipado a publicaciones, eventos y noticias sobre Numismática

Para confirmar tu suscripción revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam