Menu
  • Sobre WAN
    • Museion
    • Legislación monetaria española
    • Numismática online
    • English
  • Blog
    • Mecenazgo
  • Imperatrix
  • Manquso مانكوسو
    • Repositorio de Manquso
    • Historia de al-Andalus según las crónicas medievales
  • Tonegawa مسكوكات-الاندلس
  • Amuletos التمائم
  • Nummus

La web de We are Numismatics surge como un lugar donde mantenernos informados de todo cuanto acontece en este mundo que nos apasiona: la Numismática.

You are here: Home / Investigación / «La moneda napolitana de los Reyes de España en el periodo 1503-1680», de Pietro Magliocca

«La moneda napolitana de los Reyes de España en el periodo 1503-1680», de Pietro Magliocca

14 de diciembre de 2020 por Ana Serrano

Nuevo título sobre la ceca de Nápoles

Por Ana Serrano

El nuevo libro de Pietro Magliocca hace un recorrido a través de la historia de la moneda de Nápoles acuñada en su prestigiosa ceca y las vicisitudes vinculadas a ella: «La moneda napolitana de los Reyes de España en el periodo 1503-1680» . Cronológicamente abarca desde el momento en que la ciudad pasó al dominio español, que ejerció su poder soberano, instaurando el virreinato, hasta que el citado dominio terminó (el 7 de julio de 1707, fecha que marca el fin de la autoridad de España que duró unos 204 años). Hay que tener en cuenta que con Carlos VI de Habsburgo, la catalogación de las monedas catalogadas se adscriben a Carlos II de España, y sólo para las monedas golpeadas con a martillo.

En esencia, la catalogación se completa cuando la producción de la moneda napolitana experimentó un desarrollo tecnológico gracias a la introducción de nuevos y modernos equipos, y concretamente la introducción de la nueva maquinaria llamada volante. El año de 1503 es, por tanto, el año en el que, a instancias de Fernando el Católico e Isabel de Castilla, la ciudad de Nápoles fue ocupada por Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, y entregada a la corona española: a partir de este momento comienza el largo viaje de las monedas expuestas.

Hacía años que era necesario un trabajo actualizado sobre la moneda napolitana de los Reyes de España, en este sentido el autor ha hecho una revisión completa de todas las acuñaciones de dicho periodo, corrigiendo algunos errores del pasado, y actualizando en profundidad la larguísima secuencia de todas las denominaciones de las monedas producidas. Paralelamente ha ido insertando monedas inéditas que han aparecido recientemente en el mercado coleccionista.

Pietro Magliocca ha incluido en las fichas de catalogación el año o espacio temporal de la producción en que tuvo lugar, gracias a un trabajo cronológico infatigable de todas las monedas acuñadas por orden, las iniciales de los funcionarios de la ceca y el año de acuñación; este último se indica sólo cuando está grabado en la moneda. En el caso en que no está grabado en la moneda se han ordenado en secuencia, teniendo en cuenta las actividades de los propios oficiales.

En el primer período, es decir, de Fernando el Católico y hasta parte de la acuñación de Felipe III, es decir, el año 1617, ha incluido tablas para todas las marcas de ceca conocidas hasta la fecha, y desde 1617 se han elaborado tablas con todas las marcas de los acuñadores.

Debido a la emisión acuñada en cobre y el estado de conservación de algunos ejemplares incluidos, hay monedas cuya reproducción fotográfica es de calidad inferior, sin embargo dado que se conocen muy pocas piezas y son ejemplares muy raros, el autor ha optado por incluirlos, dado el interés de éstas

Sin duda se trata de una magna obra, muy necesaria para abordar el conocimiento de las monedas acuñadas en este periodo en la ceca de Nápoles y cuya catalogación exhaustiva es una aportación fundamental para la historia de la Numismática. La obra de Pietro Magliocca es un ejemplo de laboriosidad y de vocación por la moneda, cualidades sin las cuales hubiera sido prácticamente imposible abordar este ingente trabajo. Estamos por tanto ante una obra fundamental para el coleccionista del periodo y para los investigadores de la moneda de la ceca de Nápoles.

Dónde conseguirlo:

Nomisma Ediciones, 2020 Disponible en este enlace

  • Formato: 17×24
  • 302 páginas a color
  • Edición en italiano

Bibliografía del autor

Para los coleccionistas e investigadores de las acuñaciones de la ceca de Nápoles, Pietro Magliocca es un referente. Gran conocedor de la actividad de esta ceca histórica e incansable investigador, tiene una gran cantidad de obra publicada que presentamos aquí, algunos de cuyos artículos se pueden consultar online.

1. Maestri di Zecca, di Prova ed Incisori della Zecca Napoletana 1278/1734 – A.C.I.N. 05/2013.

2. Nuove considerazioni sulle monete di Ferdinando IV – 1796/1798 – Neacoins/ACM – 08/2017.

3. Manuale delle monete di Napoli 1674 – 1860 – D’Amico Editore – 04/2018

4. Nuove considerazioni sulla moneta di Napoli negli anni 1616/1623 e sulle officine monetarie del Regio Arsenale e della Torre dell’Annunziata – D’Amico Ed. – 2018.

Artículos en revistas especializadas

5. Maestri di Zecca, di Prova (poi Direttori alla Fabbricazione) ed Incisori della Zecca Napoletana dal 1734 al 1860 (con Di Rauso F.) in B.C.N.P. anno I – 2014.

6. Un inedito Tarì di Napoli del 1623 – C.N. del mese di dicembre 2013 n. 12.

7. Le esposizioni di arti e manifatture nella Palermo dei Borbone: le medaglie premio conferite dal Reale Istituto d’Incoraggiamento – A.C.I.N. quaderno di studi IX 2014.

8. Le medaglie per l’istituzione della disciplina militare e per le edificazioni delle caserme di cavalleria e fanteria nel Regno di Napoli (con Di Rauso F.) – Panorama Numismatico 01/2014, n. 291. Consultar aquí

9. Vincenzo Aveta e Nicola Morghen, incisori della Regia Zecca di Napoli – approfondimenti sulle medaglie Borboniche del 1791 e 1802 (con Di Rauso F.) – Panorama Numismatico 02/2014, n. 292. Consultar aquí

10. Un Mezzo Ducato del 1609 – Giornale della Numismatica 05/2014, n. 5.

11. Le Quadruple e le Doppie d’oro di Carlo V per i tumulti napoletani del 1547 – Panorama Numismatico 09/2014, n. 298. Consultar aquí

12. Un inedito Carlino napoletano di Filippo II Re di Spagna (1556-1598), Panorama Numismatico 09/2014, n. 298. Consultar aquí

13. Le medaglie premio della Napoli borbonica e napoleonica 1790 – 1855, B.C.N.P. anno II – 2015.

14. The Zanette struck under Philip III of Spain 1598 – 1621 – OMNI n. 8, 2014. Consultar aquí

15. Ancora un’inedita di Napoli: un Tornese di Filippo II – Panorama Numismatico 09/2015, n. 309.

16. Filippo Aveta, incisore riscoperto delle monete d’oro napoletane del 1761 – 1764, in il Giornale della Numismatica online, 26 ottobre 2015.

17. L’inaugurazione della statua equestre di Filippo V di Borbone eretta in suo onore e le medaglie monete coniate a Napoli per l’avvenimento – Vesuvioweb 2016.

18. Le 3 Cinquine coniate a Napoli nel periodo di Filippo III di Spagna – OMNI n. 10, 07/ 2016. Consultar aquí

19. Carlo VI d’Asburgo e le monete Propago Imperii del 1716 – Giornale della Numismatica, 07/2016. Consultar aquí

20. Sugli 8 grana coniati da Carlo II 1674- 1700, in il Giornale della Numismatica, 09/2016.

21. Sulle monete da 120 grana e 60 grana di Ferdinando II di Borbone con il marchio BOMBA e OLIM (con Del Buono G.) – A.C.I.N. quaderno di studi XII 2017.

22. Le monete da dodici Carlini per il ritorno di Ferdinando IV e Maria Carolina dal viaggio in Austria, Panorama Numismatico 05/2017, n. 328.

23. La storia dell’esposizione internazionale marittima, decreti, rinvii e premiazioni, Napoli 17 aprile 1871 – Panorama Numismatico 09/2017, n. 331.

24. Il Cavallo di Ferdinando il Cattolico battuto a Napoli dopo la conquista del Regno – Panorama Numismatico 06/2019, n. 351.

25. Le monete cordonate nel taglio nell’epoca del bilanciere in Appunti di Numismatica 04/ 2019.

26. Due inedite monete napoletane coniate per commemorare l’assedio alla città di Breda – Panorama Numismatico 01/2020, n. 357.


Descargar artículo en PDF

Filed Under: Investigación, Libro sobre Numismática, Reseñas

Síguenos en redes

Colaboradores de:

Aviso legal

La empresa "Ana Serrano Numismatics & Heritage Advisor S.L.", propietaria de wearenumismatics.com, registrada en el Registro Mercantil de Córdoba, pone a disposición de los usuarios la siguiente información legal conforme a la Ley 34/2002 LSSI-CE. · Política de privacidad
· Uso de imágenes
· Cómo citar artículos del blog
· Contacto

INFORMACIÓN SOBRE COPYRIGHT

El contenido de

wearenumismatics.com by Ana Serrano está protegido bajo una licencia Creative Commons 4.0 CC BY-NC-ND 4.0

Traducción de Rockstad English Coaching

Nuestra asociación: Sociedad Española de Numismática

We Are Numismatics está formado por una comunidad de expertos españoles.
Aviso de cookies
Al navegar en nuestra web aceptas el uso de Cookies. Acepto Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete gratis!

Lo mejor de la numismática en tu bandeja de entrada

Regístrate ahora y recibe acceso anticipado a publicaciones, eventos y noticias sobre Numismática

Para confirmar tu suscripción revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam