Menu
  • Sobre WAN
    • Museion
    • Legislación monetaria española
    • Numismática online
    • English
  • Blog
    • Mecenazgo
  • Imperatrix
  • Manquso مانكوسو
    • Repositorio de Manquso
    • Historia de al-Andalus según las crónicas medievales
  • Tonegawa مسكوكات-الاندلس
  • Amuletos التمائم
  • Nummus

La web de We are Numismatics surge como un lugar donde mantenernos informados de todo cuanto acontece en este mundo que nos apasiona: la Numismática.

You are here: Home / Colección Maristán / Cuadrigato. Didracma
Cuadrigato. Didracma

Cuadrigato. Didracma

Categorías: Colección Maristán, República Romana Etiquetas: cuadrigato, didracma
  • Descripción

Descripción

Ceca: Roma
Datación: 215 aC
Valor: Cuadrigato. Didracma
Catálogo: Craw 29/3, Sear 32
Conservación: MBC
Peso: 6,23 gr.
Diámetro: 22 mm
Cuños: 6 h.
Anverso: Cabeza laureada de Jano joven, imberbe dentro de grafila de puntos. Crawford, sin embargo, sugiere que es más probable que la cabeza janiforme representara a los Dioscuros, ya que a Jano se le suele representar como una figura madura y barbuda.
Reverso: Júpiter en cuadriga galopando a la derecha, conducida por la Victoria sujetando las riendas, blandiendo un rayo en mano derecha y portando un cetro con la mano izquierda. Grafila circular lineal. ROMA en tablilla.
Notas: Este ejemplar tiene la particularidad de tener la leyenda del exergo en relieve, situada en una tablilla en relieve, variante mucho más rara con la A abierta.
El cuadrigato (quadrigatus) es una antigua moneda romana de plata acuñada entre los años 225 y 212 a.C., antes de que el denario se convirtiera en la base del sistema monetario romano. Con un peso aproximado de 6,8 gramos, el cuadrigato es similar en tamaño y estilo a los didracmas que se acuñaban en la Magna Grecia (actual sur de Italia). Su peso correspondía a 6 escrúpulos, una unidad romana de peso donde 1 escrúpulo equivalía a 1,125 gramos. La libra romana, que pesaba alrededor de 325 gramos, contenía 288 escrúpulos o 1728 siliquas.
El nombre «cuadrigato» proviene de la imagen de una cuadriga, un carro tirado por cuatro caballos, que aparece en el reverso de la moneda. Este motivo no era nuevo; había sido utilizado anteriormente en las cecas de la Magna Grecia, en ciudades como Siracusa y Akragas. Esta iconografía se convirtió en un prototipo que influiría en el diseño de muchos denarios romanos durante los siguientes 150 años.
El cuadrigato se acuñó durante un período histórico crítico, marcado principalmente por el inicio de la Segunda Guerra Púnica. Este conflicto comenzó en el año 218 a.C., tras la caída de Sagunto y la negativa de Cartago a entregar a Aníbal a los romanos. Aníbal, al frente de un ejército de cincuenta mil hombres, cruzó los Pirineos y los Alpes, derrotando a los ejércitos romanos en batallas decisivas como la de Trebia (218 a.C.), el lago Trasimeno (217 a.C.), y la devastadora batalla de Cannas (216 a.C.), donde ochenta mil romanos y el cónsul Paulo Emilio perecieron. Aunque Aníbal tuvo la oportunidad de marchar sobre Roma, decidió establecerse en el sur de Italia.
En el año 212 a.C., mientras Aníbal tomaba Tarento y se concentraba en las ciudades del sur de Italia, los romanos, bajo el mando de Marcelo, capturaban Siracusa (donde murió Arquímedes). Fue también en este período cuando la acuñación del cuadrigato cesó, en 211 a.C., coincidiendo con el inicio de la fabricación del denario, según las investigaciones de Michael Crawford.

Síguenos en redes

Colaboradores de:

Aviso legal

La empresa "Ana Serrano Numismatics & Heritage Advisor S.L.", propietaria de wearenumismatics.com, registrada en el Registro Mercantil de Córdoba, pone a disposición de los usuarios la siguiente información legal conforme a la Ley 34/2002 LSSI-CE. · Política de privacidad
· Uso de imágenes
· Cómo citar artículos del blog
· Contacto

INFORMACIÓN SOBRE COPYRIGHT

El contenido de

wearenumismatics.com by Ana Serrano está protegido bajo una licencia Creative Commons 4.0 CC BY-NC-ND 4.0

Traducción de Rockstad English Coaching

Nuestra asociación: Sociedad Española de Numismática

We Are Numismatics está formado por una comunidad de expertos españoles.
Aviso de cookies
Al navegar en nuestra web aceptas el uso de Cookies. Acepto Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete gratis!

Lo mejor de la numismática en tu bandeja de entrada

Regístrate ahora y recibe acceso anticipado a publicaciones, eventos y noticias sobre Numismática

Para confirmar tu suscripción revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam