Descripción
JULIO CESAR
Ceca: Galia
Datación: 51-49 aC
Valor: Denario
Catálogo: FFC 50, Cal 640, Craw 443-1, Sear 1399, Co 49
Conservación: EBC
Peso: 3,76 gr.
Diámetro: 18,20 mm.
Anverso: Elefante a derecha, pisando un carnyx ¿o serpiente?. Leyenda en el exergo: CAESAR
Reverso: Símpulo, aspersorio, hacha y bonete.
Cuños: 11 h
Notas: Con este denario entra Julio César en la historia numismática romana y lo hace en un plan sencillo pero arrollador para motivo del denario, lejos de seguir una tradición de otros Julios, decide usar algo contundente. Jugando con que su nombre, Caesar, que significa «elefante» en la lengua de Mauritania, nos presenta un elefante que nos recuerda las acuñaciones hispánica de Quinto Metellus, las de Cartago y la de Seleuko I. Si bien, este denario presenta una novedad, el elefante esta aplastando a una serpiente y tiene la trompa levantada como si estuviera en posición de ataque, sin duda alguna, un mensaje que sus enemigos debieron de percibir.
Según otras versiones, el motivo del anverso es una clara alusión a la Guerra de las Galias y lo que realmente pisa el elefante es un Carnyx o trompa gálica, gigantesco cuerno celta militar que emitía un ronco sonido que en batalla infundía miedo al enemigo. César se asustó al verlo y también fue temido por Claudio cuando invadió Inglaterra.
El reverso nos recuerda que Julio César era Pontifex Maximus, investido como tal en el 65 antes de Cristo.