Menu
  • Sobre WAN
    • Museion
    • Legislación monetaria española
    • Numismática online
    • English
  • Blog
    • Mecenazgo
  • Imperatrix
  • Manquso مانكوسو
    • Repositorio de Manquso
    • Historia de al-Andalus según las crónicas medievales
  • Tonegawa مسكوكات-الاندلس
  • Amuletos التمائم
  • Nummus

La web de We are Numismatics surge como un lugar donde mantenernos informados de todo cuanto acontece en este mundo que nos apasiona: la Numismática.

You are here: Home / Eventos / Premio «Javier Conde Garriga 2022»: Antonio Roma Valdés

Premio «Javier Conde Garriga 2022»: Antonio Roma Valdés

6 de marzo de 2023 por Ana Serrano

Por Ana Serrano

Recientemente la Asociación Numismática Española anunció el nombre del ganador del Premio “Javier Conde Garriga 2022”: Dr. D. Antonio Roma Valdés, por su obra El funcionamiento de la moneda del siglo XII en León y Castilla.

Este galardón es un reconocimiento no sólo a la calidad de esta obra sino también a la de toda una labor investigadora en el campo de la numismática medieval.

Y es que para Antonio Roma, profesión y vocación van intrínsecamente unidos, llevando a la excelencia el desarrollo de todo lo que cae entre sus manos. Recordemos que justo hace cuatro años fue galardonado con la Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort, condecoración con la que se premia los méritos contraídos en el desempeño de la administración de Justicia y su estudio.

Roma es fiscal desde 1994, labor que ha retomado tras un paréntesis (desde 2017 hasta la actualidad) en el que ha coordinado el Programa PAcCTO, un programa de cooperación de la Unión Europea dedicado a la lucha contra la criminalidad organizada en América Latina. Entre 2008 y 2016 fue profesor asociado de Derecho Procesal de la Universidade da Coruña. Ha desarrollado una amplia producción científica en materia jurídica en varias áreas: sobre delitos contra el patrimonio cultural y la ordenación del territorio, cooperación judicial internacional en materia penal y lucha contra la criminalidad organizada.

En el campo de la Numismática obtuvo el título de Doctor en Historia por la Universidade de Santiago de Compostela en 2008 con la tesis “Emisiones monetarias leonesas y castellanas de la Edad Media: organización, economía, tipos y fuentes”, calificada con sobresaliente cum laude. Su principal línea de investigación se centra en numismática medieval castellano leonesa donde ha desarrollado una extensa producción científica incluido el catálogo abierto MOMECA.

También ha escrito sobre moneda celtibérica, hispanoárabe y moneda moderna hasta el siglo XVIII además de numerosos artículos divulgativos en su blog El maravedí donde encontramos interesantes datos sobre coleccionismo y monetarios. Podéis encontrar su bibliografía completa en el enlace de We are Numismatics.

Con respecto a la obra galardonada os remito a la reseña realizada con motivo de la publicación del libro.

Antonio Roma Valdés y Simeón García-Nieto Conde (Presidente de la ANE) en el acto de presentación del libro en Santiago de Compostela, 27 de febrero.

El premio “Javier Conde Garriga”

Hace ya 54 años que la ANE convoca el premio de Numismática con el que reconoce la especial aportación investigadora de una publicación o trayectoria. Fue en 1958 cuando la Junta Directiva de la Asociación Numismática Española decidió crear el premio en recuerdo del Conservador General de la ANE Javier Conde Garriga. Un año después se publicaron las bases del concurso y se realizó la primera convocatoria.

Foto de los fundadores de la ANE

Desde entonces un selecto número de investigadores y grupos de investigación han recibido el galardón anual que representa el único y más preciado reconocimiento español en el campo de la Numismática. Hay que señalar que a veces este premio ha quedado desierto.

La Asociación Numismática Española nos ha proporcionado los datos que ofrecemos en esta reseña por lo que les estamos sinceramente agradecidos por su colaboración y compromiso continuo con la disciplina numismática, el coleccionismo, su desarrollo y divulgación.

Bases del Premio «Javier Conde Garriga»

En recuerdo del que fue el primer Conservador General de la A. N. E, se instituye un premio anual que se otorgará al autor designado en el concurso que se regirá por las siguientes bases:

  1. Podrán tomar parte en el concurso los autores de cualquier nacionalidad, sean o no socios de la A. N. E., con obras o artículos publicados, referentes a Numismática Española, Iberoamericana o Filipina y también los que traten de las series monetarias de los países europeos durante los períodos en que estos estaban integrados a la Corona Española. Los originales podrán estar escritos en cualquier idioma. (…)
Barcelona, 2 de abril de 1959
Medalla de plata Premio Javier Conde Garriga. 50 mm.

PREMIOS “JAVIER CONDE GARRIGA” OTORGADOS HASTA LA FECHA

1959     Dr. D. Felipe MATEU Y LLOPIS: Bibliografía de la Historia Monetaria de España. Madrid, 1958.

1960     D. Humberto F. BURZIO (Argentina): Diccionario de la Moneda Hispanoamericana. Santiago de Chile 1958.

1961     Sres. H. ENNO van GELDER y Marcel HOC (Bélgica): Les Monnaies des Pays-Bas Bourguignons et Espagnols 1962. Amsterdan 1960.

1962     Dña. Mercedes C.DE PARDO (Venezuela): Monedas Venezolanas. Caracas 1961.

1963     D. Antonio M. de GUADAN y LASCARIS: Las Monedas de Gades. Barcelona 1963.

1964     Dr. D. Ernesto A.SELLSCHOPP (Perú): Las acuñaciones de la Ceca de Lima. Lima 1964.

1965     D. Josep PELLICER I BRU: Los Reales de a Cinco-Medios duros acuñados en Cataluña, durante la Guerra de Separación (1640-1659). Barcelona 1965.

1966     D. J. FERRARO VAZ (Portugal): Moeda de Timor. Lisboa 1964.

1967     Dr. D. Leandre VILLARONGA I GARRIGA: Las Monedas de Arse-Saguntum. Barcelona 1967.

1968     D. Ramón DE FONTECHA Y SANCHEZ: La Moneda de Vellón y Cobre de la Monarquía Española (1516-1931).Madrid 1968.

1969     D. Antoni BADIA I TORRES: Catàleg dels Croats de Barcelona. Barcelona 1969.

1970     D. A. M. BARRIGA VILLALBA (Colombia) Historia de la Casa de la Moneda (Bogotá). Bogotá 1969.

1971     D. Pío BELTRAN VILLAGRASA: El Sistema Monetario del Califato de Córdoba (en Obra Completa). Zaragoza (1972).

1972     D. Antonio M. de GUADAN Y LASCARIS: Las Monedas de Plata e Emporion y Rhode. Barcelona 1955-58.

1973     Dr. D. Leandre VILLARONGA I GARRIGA: Las Monedas Hispano-Cartaginesas. Barcelona 1973.

1974     D. Enrique GOIG Y PANSU: La Moneda Catalana de la Guerra e la Independencia (1804-1814). Barcelona 1974.

1975     D. Jorge MARIN DE LA SALUD: La Moneda Navarra y su documentación. Madrid 1975.

1976     D. Xavier BARRAL I ALTET: La Circulation des Monnaies Suèves et Visigotiques. München 1976.

1977     Dr. Jurgen UNTERMANN (Alemania): Monumenta Linguarum Hispanicarum. Wiesbaden 1975.

1978     Dr. Octavio GIL FARRES: Historia de la Moneda Española. Madrid 1976.

1979     Dr. D. Leandre VILLARONGA I GARRIGA Numismática Antigua de Hispania. Barcelona, 1979.

1980     Dra. Isabel PEREIRA, Dr. Jean-Pierre BOST y Dr. Jean HIERNARD (Portugal y Francia): Fouilles de Conimbriga. Paris 1974.

1981     D. Mariano SOLLAI (Cerdeña): Monete cogniate in Sardega. Sassari 1977.

1982     Dr. Miquel CRUSAFONT I SABATER: Numismática de la Corona Catalano-Aragonesa Medieval (785-1516). Madrid 1982.

1983     Dr. Thomas N. BISSON (EE.UU.): Conservation of Coinage. Oxford 1974.

1984     Dr. Pere Pau RIPOLLES: La Circulación Monetaria en la Tarraconense Mediterránea. Valencia 1983.   

              Dr. Mario GOMES MARQUES (Portugal): Moedas de Don Fernando. Lisboa 1978. PREMIO ESPECIAL

1985     D. Juan J. RODRIGUEZ LORENTE : Por el conjunto de sus obras sobre Numismática Hispano-Arabe.

1986     D. Amand COEKELBERGHS (Bélgica): Ordonances Monétaires sous Philippe II de 1563 a 1598. Bruselas 1984.

1987     Dr. M.CRUSAFONT, D. M. GARCIA GARRIDO y Dra. A.Mª BALAGUER: Història de la Moneda Catalana. Barcelona 1986.

              BANCO DE ESPAÑA: Monedas Hispánicas 1475-1598. Madrid 1987. PREMIO ESPECIAL

1988     Dra. Mª Paz GARCIA-BELLIDO: Las Monedas de Cástulo con Escritura Indígena. Barcelona 1982.

1989     Dr. Leandre VILLARONGA I GARRIGA: Les Monedes Ibèriques de Tàrraco. Tarragona, 1983.

1990     Dra. Mª del Mar LLORENS I FORCADA: La Ceca de Ilici. Valencia 1987.

              Dr. Waldemar ESPINOZA SORIANO (Perú): Artesanos, Transacciones, Monedas y Formas de Pago en el Mundo Andino. Siglos XV y XVI. Lima 1987. PREMIO ESPECIAL

1991     D. Carlo CRIPPA (Italia)  Le Monete di Milano durante la dominazione spagnola dal 1535 al 1706. Milán, 1990.

1992     D. Carlos LAZO GARCIA  (Perú): Economía Colonial y Régimen Monetario. Perú Siglos XVI-XIX. Perú 1992.

1993     Dr. D. Francisco de P. PEREZ SINDREU: La Casa de la Moneda de Sevilla. Su Historia. Sevilla 1992.

1994     Dra. Carmen ALFARO ASINS: Por el conjunto de su obra y en particular por haber iniciado en España la Serie del “Sylloge Nummorum Graecorum”.

1995     Sres. Mario GOMES MARQUES, J.M. PEIXOTO CABRALl y J. RODRIGUES MARINHO:         Ensaios sobre Historia Monetaria da Monarquia Visigoda. Porto 1995.

1996     Sr. Antoni TURRO MARTÍNEZ: Por el conjunto de sus obras sobre el Papel Moneda de la Guerra Civil 1936-1939.     

1997     Dra. Francisca CHAVES TRISTAN: Los Tesoros en el Sur de Hispania. Sevilla 1996.

D. Tawfiq IBRAHIM, Dr. Alberto CANTO, Dña   Mª Reyes ESPARCIA, Dña. Gloria GARCÍA y Dña. Lourdes RUIZ: Moneda Andalusí en la Alhambra. Sevilla 1997. MENCIÓN HONORÍFICA al esfuerzo  organizador y divulgativo realizado en la exposición.

1998     Dr. Francisco BURILLO MOZOT: Los Celtíberos. Etnias y estados. Barcelona 1998.

  1. Dra. Teresa MAROT, Dra. María CLUA, Dra. Montserrat MATARÓ i Dra. Anna M. PUIG   El tresor de Sant Pere de Rodes. Una ocultació de monedes d’or i de plata a l’inici del segle XVI. Barcelona 1999.

2000     Dra. Anna M. BALAGUER: Història de la moneda dels Comtats Catalans. Barcelona, 1999.  

2001     D. Rafael Frochoso Sánchez: Los Feluses de al-Andalus. Madrid 2001.

2002     Dras. Mª P. García-Bellido y C. Blázquez   Diccionario de Cecas y Pueblos Hispánicos. Madrid 2001.

  • Dra. María Ruíz Trapero y a su equipo de investigadores,D. Javier de Santiago Fernández, D. José María de Francisco Olmos y Dña. María del Mar Royo Martínez        Catálogo de la colección de medallas españolas del Patrimonio Nacional ( 3 vols.).
  • Miguel Ibáñez Artica, Mª Inés Tabar Sarrías, Alicia Irurzun Santa Quiteria, Mª Dolores Ibáñez San Millán y Julio Torres Lázaro: La Colección de útiles de acuñación del Museo de Navarra.

2005     Jorge A. Proctor: The Forgotten Mint of Colonial Panamá.

2006     Jesús VICO  MONTEOLIVA, Maria Cores y Gonzalo Cores: Corpus Nummorum Visigothorum. Ca. 575-714. Leovigildus-Achila. Madrid 2006.

2007     Jaume Benages I OLIVÉ Corpus de les monedes visigodes de Tarragona. Leovigild-Àkila II. 575-714.Tarragona 2008.

2008     Desierto             –

2009     Xavier Sanahuja ANGUERA: En reconocimiento de su trabajo de investigación durante los últimos años sobre     moneda catalana.

2010     Manuel GOZALBES FERNÁNDEZ DE PALENCIA: La Ceca de Turiazu. Valencia 2009.

              Ruth PLIEGO VÁZQUEZ: La Moneda Visigoda.  Sevilla 2009. ACCÉSIT

              Ricardo CÓRDOBA DE LA LLAVE Ciencia y técnica monetarias en la España Bajomedieval. Madrid 2010. ACCÉSIT

2011     Albert ESTRADA-RIUS: La lluita contra la moneda falsa a la Barcelona de Felip II (1598-1621).

2012     David FRANCÉS VAÑÓ: La moneda Handusí en al-Andalus. Montpellier 2012.

2013     DESIERTO          –

2014     DESIERTO          –

2015     Almudena ARIZA ARMADA: De Barcelona a Orán. Las emisiones monetales a nombre de los Califas Hammudies de al-Andalus. Montpellier 2015.

2016     Jordi VALL-LLOSERA I TARRÉS: La moneda del regne de Nàpols sota sobirania e la Corona Catalanoaragones 1421-1423/1436-1516. Girona 2016.

2017     Manuel MOZO MONROY: Enciclopedia de la moneda medieval románica en los Reinos de León y Castilla. SS. VIII- XIV.

2018     Rafael COMPANY I MATEO: El poder en la butxaca. Imatges dels governants en les monedes d’Espanya (s. XVIII-XXI).

2019     Jérôme Jambu: Trésors monétaires espagnoles dans la France des XVII et XVIII siècles.

2020     DESIERTO           –

2021     MªTeresa Muñoz Serrulla: Moneda y crisis monetarias en Filipinas durante la época hispánica (1565-1898)

2022     Antonio Roma Valdés: El funcionamiento de la moneda en la economia del siglo XII en León y Castilla.

Si os ha gustado el artículo podéis descargarlo en formato pdf aquí:

Descargar artículo en PDF

Filed Under: Eventos, Noticias Tagged With: ANE, Antonio Roma Valdés, Javier Conde Garriga, premio javier conde garriga

Busca por palabras

Busca una moneda

Busca artículos del blog

Entradas recientes

  • Ibercoin: la consolidación de una casa de subastas de referencia
  • La gran cita de mayo: Soler y Llach celebra su próxima subasta numismática en tres intensas jornadas
  • Madrid 2025: Epicentro de la Numismática Internacional en junio
  • El influjo de la moneda en el Arte: la colección como repertorio iconográfico
  • Comentarios de subasta: Jesús Vico, 26 y 27 de marzo

Síguenos en redes

Colaboradores de:

Aviso legal

La empresa "Ana Serrano Numismatics & Heritage Advisor S.L.", propietaria de wearenumismatics.com, registrada en el Registro Mercantil de Córdoba, pone a disposición de los usuarios la siguiente información legal conforme a la Ley 34/2002 LSSI-CE. · Política de privacidad
· Uso de imágenes
· Cómo citar artículos del blog
· Contacto

INFORMACIÓN SOBRE COPYRIGHT

El contenido de

wearenumismatics.com by Ana Serrano está protegido bajo una licencia Creative Commons 4.0 CC BY-NC-ND 4.0

Traducción de Rockstad English Coaching

Nuestra asociación: Sociedad Española de Numismática

We Are Numismatics está formado por una comunidad de expertos españoles.
Aviso de cookies
Al navegar en nuestra web aceptas el uso de Cookies. Acepto Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete gratis!

Lo mejor de la numismática en tu bandeja de entrada

Regístrate ahora y recibe acceso anticipado a publicaciones, eventos y noticias sobre Numismática

Para confirmar tu suscripción revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam