
A principios de año comenzó la subasta de la Colección Tonegawa, rodeada por la expectación del todo el coleccionismo de numismática islámica y de los estudiosos del periodo histórico de al-Andalus (enlace a a primera subasta Tonegawa Vol.I). Esta magna colección aúna, como dijimos en su día, un conjunto único de piezas que fue recopilado gracias a la incansable investigación de su propietario, consiguiendo así la más grande compilación de monedas de al-Andalus. Para quien desee más información sobre la formación de la colección os remito al artículo que publiqué en su día titulado “La subasta Tonegawa: historia de una colección”.
Ahora, el 13 de noviembre de 2024, nueve meses después de aquella primera subasta sale el segundo volumen de esta Colección que como ya avanzamos se divide en cuatro partes. Como en la anterior, la casa Áureo & Calicó ha preparado una subasta global desde el punto de vista histórico, siguiendo la misma línea de la Tonegawa Volumen I. Así que en esta edición también tendremos la oportunidad de contar con piezas de todos los periodos cronológicos de la Numismática Andalusí, desde los primeros años de formación en la península ibérica hasta el final del reinado nazarí.

Gobernadores. AH 102. Tipo posterior a la reforma. Al Andalus. 1/2 dinar. (V. 15) (S.Album 134C). Con el valor expresado como “al-nisf” o “mitad”. Arañazo en anverso. Rarísima. 2,14 g. (EBC-).
*Bien declarado de Interés Cultural (no puede exportarse).
En esta ocasión se subastarán 500 monedas de las cuales:
• Gobernadores (Emirato Dependiente de Córdoba): 31 lotes
• Emirato (Emirato Independiente de Córdoba): 55 lotes
• Califato (Califato de Córdoba): 135 lotes
• Taifas: 129 lotes
• Almorávides: 80 lotes
• Almohades: 48 lotes
• Nasaríes de Granada (Reino Nazarí de Granada): 22 lotes

Subasta 439. Áureo & Calicó – lote 206
Califato. AH 404. Sulayman, 2º reinado. Al Andalus. Dinar. (V. 798, como dirhem) (Prieto “Suplemento” 13) (JARIQUE IV, página 38, nº 6, mismo ejemplar). En el primer cuarto del siglo V de la Hégira, diversos gobernadores semi-independientes acuñaron a nombre de los distintos pretendientes al título Califal (Omeyas, bereberes o Hammudíes). Este Mudrik es uno de los más difíciles de encontrar, y sólo actuó en dos años.
De nuevo hay que destacar el ímprobo trabajo del catalogador, que no sólo ha descrito con extremo detalle las leyendas de las monedas, sino que recoge las referencias bibliográficas de todas aquellas piezas que han sido objeto de un estudio particular. Hay que tener en cuenta que muchos ejemplares de la Colección Tonegawa eran monedas inéditas y se publicaron o más aún, ejemplares únicos. Algunas de ellas siguen aún sin publicar catalográficamente ni en estudios, por lo tanto, son consideradas inéditas. Por estas circunstancias que explicamos muchas de las monedas fueron objeto de estudio en su momento y éstos se referencian en las descripciones para mayor información del futuro comprador.

Taifas. Hammudíes. AH 416. Yahya ibn Ali. Al Andalus (Córdoba). Dirhem. (V. 816) (Prieto 37a) (Ariza Ya8.2). La bismillah comienza a las 6h del reloj. Acuñada durante la breve ocupación de Córdoba por Yahya. Rarísima. 2,85 g.
Igualmente, como dichas piezas están compiladas en la web Tonegawa de We are Numismatics, Áureo & Calicó ha insertado un banner de ésta en la página de la subasta para acceder con facilidad a este recurso de consulta. En We are Numismatics podrán encontrar también los números de la revista Manquso citados donde se publicaron algunos de los ejemplares que se subastan. Indicando que son “mismo ejemplar”. En los casos que no sean “mismo ejemplar” se indican los artículos donde se explica dicha tipología y su estudio. En resumen, se ha tratado de proporcionar toda la información que avala la relevancia de las piezas que componen la Colección Tonegawa.

Almorávides. AH 494. Yusuf ibn Tashfin. Qurtuba (Córdoba). Dinar. Inédita. Ni Vives ni Hazard registran un dinar cordobés de éste año, en ambos catálogos se encuentra un hiato entre AH 492 y 496. Pero un detalle aún más extraordinario de esta pieza es su fecha: fi shaban ‘am” (en [el mes de] shaban del año…). Curiosamente, los rarísimos casos conocidos que citan el mes de acuñación se encuentran también en Córdoba y dentro de este período de tres años sin ejemplares “normales” en los catálogos. Un ejemplar con fecha “en shawal del año 493” fue subastado en el anterior volumen de la Colección Tonegawa, lote 325. Único ejemplar conocido. 4,09 g.
Para los que ya hayan echado un vistazo al contenido de este segundo volumen habrán podido comprobar que hay grandes piezas, ejemplares únicos y grandes calidades. Esa es la grandeza de la subasta organizada por Áureo & Calicó, que en cada una de las subastas se verán piezas maestras de la Numismática Andalusí, de una forma homogénea y completa. A lo largo de los próximos días iremos desgranando el contenido de esta segunda subasta en varios artículos que ilustrarán las singularidades e importancia histórica de algunos lotes destacados o grupos de acuñaciones.

hola; buenas tardes, primero, darte las gracias por tu amabilidad de tomarme en cuenta y enviarme este articulo, muy bueno e inetresantes para asi agrandar mis conocimientos acerca de estas monedas o tonegawa que desconocias, muchas gracias, aprovecho para ponerme a las ordenes aqui en Rep, Dominicana tengo una coleccion de monedas de algunos paises, con profundida en los EE,UU y Canada, me interesa la comunicacion con ustedes y asi poder estar al dia en algunas de sus trayectorias, muchas gracias, y felicitartespor tu arduo trabajo junto a tu equipo, ANA SERRANO que tenga un bonito dias.
Gracias a Vd. por seguir nuestro blog. Un abrazo desde España