Menu
  • Sobre WAN
    • Museion
    • Legislación monetaria española
    • Numismática online
    • English
  • Blog
    • Mecenazgo
  • Imperatrix
  • Manquso مانكوسو
    • Repositorio de Manquso
    • Historia de al-Andalus según las crónicas medievales
  • Tonegawa مسكوكات-الاندلس
  • Amuletos التمائم
  • Nummus

La web de We are Numismatics surge como un lugar donde mantenernos informados de todo cuanto acontece en este mundo que nos apasiona: la Numismática.

You are here: Home / Libro sobre Numismática / Sobre el nuevo libro de Antonio Roma

Sobre el nuevo libro de Antonio Roma

13 de octubre de 2019 por Ana Serrano

Por Ana Serrano

Hace unas semanas se publicó el último libro de Antonio Roma «Las monedas leonesas y castellanas del siglo XII». Algunos de vosotros nos habéis preguntado sobre él. Así que aquí tenéis mi reseña sobre este nuevo título.

Pero quizás antes de seguir hablando de su libro debemos de explicar quién es su autor. Fiscal de profesión, Antonio Roma es Doctor en Historia por la Universidad de Santiago de Compostela. Entre sus líneas de investigación destacamos los delitos contra el Patrimonio Cultural y la numismática medieval. En este área, que es el que ahora nos interesa, tenemos que decir que Roma da un paso más en la línea metodológica de investigación medievalista que hasta ahora estaba aún muy apegada al principio de autoridad y a los escritos de erudición decimonónica. Entre su extensísima bibliografía destacamos : «Emisiones monetarias leonesas y castellanas de la Edad Media», «El vellón castellano del siglo XV«, «Composición metálica de las monedas leonesas y castellanas de la Edad Media» y su tesis doctoral “La organización de las emisiones monetarias del Reino de León en la Edad Media”. Estamos por tanto, ante un gran experto en moneda medieval.

El nuevo libro de moneda medieval de Antonio Roma no es un catálogo, nada más lejos. El enfoque de esta obra es otro. El Dr. Roma analiza todos los aspectos que concurren en la fabricación de la moneda y para eso parte de una serie de preguntas: ¿para qué se acuña?, ¿quién lo hace?, ¿quién fabrica los cuños?, ¿con qué instrucciones se dibujan los tipos y cómo se les transmiten los encargos para su fabricación?, ¿quién decide los tipos monetarios?, ¿por qué se producen tantas emisiones y porqué todas presentan tipos distintos?, ¿cómo observan los paisanos las monedas y qué hacen con ellas?

Índice del libro

Buscando las respuestas a cada una de estas cuestiones se van desgranando las circunstancias que afectan a la acuñación de este complejo numerario. Desde el propio funcionamiento financiero a los derechos reales sobre la moneda y su emisión, la disponibilidad de la materia prima y su adquisición, y la propia necesidad de emitir moneda. En ese sentido se hace hincapié en cómo el emisor debe realizar una valoración de la situación económica antes de emitir moneda.

…además de preguntarnos cuándo el rey decide acuñar debemos interrogarnos por las circunstancias que le motivan y su capacidad para cumplir sus propios deseos.

Tras ella se exponen cuáles serían las diversas motivaciones que inducen a esa emisión. Entre ellas se plantean la motivaciones extraordinarias sobrevenidas por acontecimientos bélicos, por mecenazgo constructivo o por otro tipo de eventualidades que se van desgranando en el libro.

Especialmente interesante resulta el capítulo dedicado al proceso de fabricación de la moneda propiamente dicho. Es decir, el grado de implicación en el proceso creativo de artesanos y poder emisor.

Y aquí se analiza el mensaje iconográfico, la elección de símbolos y leyendas, el estilo artístico, la calidad técnica, etc. en definitiva se expone la multitud de aspectos que contribuyen a la variedad de tipos que aparecen en la acuñaciones de la moneda leonesa y castellana en el siglo XII.

Consideramos también fundamental el arranque de dicha investigación, es decir, el análisis de la tradición historiográfica anterior y las fuentes en las que se basaron. Sin la depuración previa de dicha historiografía se seguiría “cayendo” en los mismos pre-juicios interpretativos que no harían sino perpetuar los mensajes lineales con que se habían estudiado dichas emisiones hasta ahora.

Conviene señalar también que para la redacción de la presente obra Antonio Roma ha contado con la aportación de varios colaboradores fundamentales: Erea Castro (Conservadora del Gabinete Numismático del Museo de Pontevedra) como historiadora del arte colabora en los capítulos dedicados a la iconografía; Pablo Rueda Rodríguez-Vila analiza el contexto monetario del siglo XII y su emisor, y el arqueólogo Pablo Sánchez Rincón interpreta la visión de la moneda por parte de sus coetáneos.

Una tendencia muy importante en los estudios publicados sobre la moneda medieval es centrase en exclusiva en la interpretación de la moneda como expresión del poder emisor, a cuya luz se observa el valor de la moneda y los tipos reflejados, como si nada más existiera. Sin embargo, la moneda incorpora un mensaje y, como todos los mensajes, supone un acto de comunicación entre quien transmite y quien recibe, el gran olvidado de los estudios numismáticos.

Desde mi punto de vista, la obra de Antonio Roma era necesaria en cuanto a que clarifica, desengrana y descubre al fin las motivaciones de las emisiones de la moneda leonesa y castellana del siglo XII y en especial en cuanto a la riquísima variedad de tipos de dicho numerario. Es un libro de fácil lectura y con buenas fotografías en color, no sólo de monedas sino de todas aquellas imágenes que ayudan a realizar un parangón iconográfico. El final del texto se adjuntan también una serie de cuadros cronológicos y un índice por tipologías monetarias muy útil.

¿Dónde puedes conseguir el libro?

La ANE es la encargada de su distribución. Contacto:

Tel. 933 188 245 ane@numisane.org

PVP: 30€

PV Socios: 27€

PV Profesionales: 21€

IVA incluido + Gastos de envío

Descargar artículo en PDF

Filed Under: Historiografía, Investigación, Libro sobre Numismática, Reseñas Tagged With: numismática medieval

Comments

  1. Mijael Garcia Villarroel says:
    22 de octubre de 2019 at 08:17

    Hola soy un joven estudiante y amante de la historia, me encantaría tenerlo el libro, pero soy de Cochabamba-Bolivia

    • Ana Serrano says:
      22 de octubre de 2019 at 09:44

      Saludos Mijael, póngase en contacto con los distribuidores, la ANE (Asociación Numismática Española). Seguro que ellos le dan una solución para el envío. Gracias por seguir nuestro blog

Síguenos en redes

Colaboradores de:

Aviso legal

La empresa "Ana Serrano Numismatics & Heritage Advisor S.L.", propietaria de wearenumismatics.com, registrada en el Registro Mercantil de Córdoba, pone a disposición de los usuarios la siguiente información legal conforme a la Ley 34/2002 LSSI-CE. · Política de privacidad
· Uso de imágenes
· Cómo citar artículos del blog
· Contacto

INFORMACIÓN SOBRE COPYRIGHT

El contenido de

wearenumismatics.com by Ana Serrano está protegido bajo una licencia Creative Commons 4.0 CC BY-NC-ND 4.0

Traducción de Rockstad English Coaching

Nuestra asociación: Sociedad Española de Numismática

We Are Numismatics está formado por una comunidad de expertos españoles.
Aviso de cookies
Al navegar en nuestra web aceptas el uso de Cookies. Acepto Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete gratis!

Lo mejor de la numismática en tu bandeja de entrada

Regístrate ahora y recibe acceso anticipado a publicaciones, eventos y noticias sobre Numismática

Para confirmar tu suscripción revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam