Menu
  • Sobre WAN
    • Museion
    • Legislación monetaria española
    • Numismática online
    • English
  • Blog
    • Mecenazgo
  • Imperatrix
  • Manquso مانكوسو
    • Repositorio de Manquso
    • Historia de al-Andalus según las crónicas medievales
  • Tonegawa مسكوكات-الاندلس
  • Amuletos التمائم
  • Nummus

La web de We are Numismatics surge como un lugar donde mantenernos informados de todo cuanto acontece en este mundo que nos apasiona: la Numismática.

You are here: Home / Noticias / La gran cita de mayo: Soler y Llach celebra su próxima subasta numismática en tres intensas jornadas

La gran cita de mayo: Soler y Llach celebra su próxima subasta numismática en tres intensas jornadas

30 de abril de 2025 por Ana Serrano

Por Ana Serrano


Los días 14, 15 y 16 de mayo de 2025, la casa de subastas Soler y Llach volverá a ofrecer una de las convocatorias más esperadas del calendario numismático europeo. Tres sesiones cuidadosamente estructuradas, con un catálogo que recorre milenios de historia monetaria y documental, ofrecerán a coleccionistas y amantes de la historia una nueva oportunidad de adquirir piezas de gran valor histórico y simbólico.


Soler y Llach es una de las casas de subastas más reconocidas y respetadas del ámbito numismático europeo, con sede en Barcelona. Su origen se remonta a principios del siglo XX, fruto de la trayectoria de dos firmas especializadas: Filatèlia Llach (fundada en 1915) y Numismàtica Soler (1962), que confluyeron en 1989 para formar una sola entidad.


Desde entonces, Soler y Llach ha consolidado su prestigio en el mercado internacional a través de la organización de subastas de monedas, billetes, libros antiguos, filatelia y documentos históricos, con un enfoque que combina el rigor académico con el compromiso por la difusión del patrimonio material.
El último paso en su evolución ha sido su asociación estratégica con Bolaffi Auction Group en 2019. Esta alianza, que refuerza su proyección internacional, permite a Soler y Llach ampliar su red de acción, enriquecer su oferta y fortalecer su capacidad operativa en un mercado cada vez más globalizado.
Con más de un siglo de legado, Soler y Llach sigue siendo un referente para el coleccionismo.
Tres sesiones, un mismo sello de excelencia


Como es habitual en las convocatorias de Soler y Llach, la subasta se divide en tres sesiones especializadas, cada una con su propio carácter y contenido. Para empezar a comentar, estas tres monedas de oro comparten en su reverso la temática ecuestre, algo habitual en las emisiones enfocadas a ensalzar el poder y que perduran a lo largo de la Historia de la Numismática.

Lote 73. IMPERIO ROMANO. Áureo. 8-6 a.C. AUGUSTO. LUGDUNUM (Lyon). 7,85 grs. AU.  ESCASA Y MÁS ASÍ. C-39; RIC-198; XC-174. EBC.
Lote 91. IMPERIO ROMANO. Áureo. 125-128 d.C. ADRIANO. ESCASO Y MÁS ASÍ. C-406; RIC-186b; XC-1218a. EBC-/EBC.
Lote 913. GRAN BRETAÑA. 5 Pounds. 1893. VICTORIA. 
Encapsulada por NGC PF58 (n. 3353635-002). AU (917). (Rayitas). Brillo original. RARA. Fr-394; KM-787. Tirada: 773 piezas. PROOF.

Subasta en sala – 14 de mayo


La primera jornada será presencial y estará dedicada a las monedas más destacadas. Este será el espacio para los ejemplares más codiciados, divididos en apartados que recorren la historia monetaria desde la Antigüedad hasta la Edad Contemporánea. Vamos a exponer algunos de los lotes que consideramos destacados aunque os recomendamos echar un vistazo a cada sesión.


En la sección de monedas griegas encontramos auténticas obras de arte, como es habitual en estas acuñaciones, entre ellas destacamos:

Lote 1. MONEDAS GRIEGAS. Tetradracma. 400-398 a.C. AINOS. Anv.: Cabeza de Hermes con pétaso de frente . Rev.: AINION. Cabra a derecha, delante corona de laurel. 15,43 grs. AR. Ligera pátina oscura. HGC 3.2-1278. MBC+/MBC. Ex Gorny & Mosch 100 – 20 noviembre 1999, n. 1017.
Lote 8. MONEDAS GRIEGAS. Trihemiestátera. 264-241 a.C. PRIMERA GUERRA PÚNICA. CARTHAGO. ZEUGITANIA. Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda. Rev.: Caballo parado a derecha con punto entre sus patas traseras, encima disco solar flanqueado por dos uraeus-cobras. 10,61 grs. Electrón. (Pequeña grieta). MUY RARA. Jenkins&Lewis-426; SNG Cop-182. MBC+.


En el apartado de monedas del Imperio Romano hay muchos ejemplares magníficos y en excelentes conservaciones, como los áureos expuestos anteriormente. Por su espectacularidad exponemos dos sestercios:

Lote 77. IMPERIO ROMANO. Sestercio. 22-23 d.C. DRUSO. Acuñada bajo Tiberio. BMC-95 (Tiberio); C-1; RIC-42 (Tiberio). EBC. Ex Gorny & Mosch 216 – 14 octubre 2013, n. 1006.
Lote 94. IMPERIO ROMANO. Sestercio. 147 d.C. ANTONINO PÍO. BMC-1705; C-751; RIC-778. EBC. Ex CNG 94 – 18 septiembre 2013, n. 1171.

De época medieval hay una gran selección de monedas bizantinas, visigodas, islámicas y de los reinos cristianos hispánicos. Destacamos dos piezas visigodas de gran rareza y en un magnífico estado de conservación, al igual que dos ejemplares excepcionales de moneda andalusí.

Lote 145. MONEDAS VISIGODAS. Triente. 680-687 d.C. ERVIGIO. ELIBERRI (Baética). Anv.: +ID·IN·MERVIGIVS R. Rev.: +ELIVERI PIVS. 1,47 grs. AU. Variante posiblemente inédita. MUY RARA. Miles-406 var.: VCC-490 var. MBC+. Ex Herrero 14 – 11 diciembre 2014, n. 349.
Lote 146. MONEDAS VISIGODAS. Triente. 694-702 d.C. EGICA Y WITIZA. ELIBERRI (Baética). Anv.: +I`D`N`M` EGICA REGS. Rev.: +VVITICAR.REGES. 1,41 grs. AU. MUY RARA. VCC-563.3 var. EBC-. Ex Herrero 13 – 08 mayo 2013, n. 282.
Lote 149. CALIFATO. Dinar. 404H. SULAYMAN AL-MUSTA´ IN (2° reinado). AL-ANDALUS. Anv.: Citando Sulayman, gobernador independiente durante la fitna. Rev.: Citando a wali al-‘ahd Muhammad. 4,00 grs. AU. Tercer ejemplar conocido de una de las monedas más raras, acuñada a nombre de Sulayman, al parecer solo en este año, durante la desintegración del Califato de Córdoba, en el tumultuoso período de la «fitna» que culminó con la creación de los reinos de taifas. EXTREMADAMENTE RARA. V-794; Prieto 28a; Miles – No cat;. EBC-.
Lote 160. TAIFAS ALMORÁVIDES. Dinar. 547H. MUHAMMAD BEN SA´D. Rev.: Leyenda en 5 líneas citando al califa abasida al-Muqtafi. 3,87 grs. AU. Considerado uno de los dinares más raros de Ali Ben Sa’d, este tipo probablemente fue acuñado durante los primeros meses del 547H (1152 d.C.). La distribución de leyenda es distinta de V-1941 con la misma fecha. RARÍSIMA. V-1940; Rodriguez Lorente (Murcia)-55; Kassis-83. (EBC-).

Del periodo de la Monarquía Española subastan una gran cantidad de piezas muy selectas que es necesario disfrutar con detenimiento. Entre todas las piezas hemos elegido cuatro para destacar aquí:

Lote 216. FELIPE IV. 8 Reales. 1635. SEGOVIA. R. 26,44 grs. AR. Variante PHILIPPXS, con rectificación V sobre V invertida. (Leves oxidaciones limpiadas y leve final de riel a las 3h). ESCASA. AC-1607. (EBC-).
Lote 235. CARLOS II. Ducado (100 Grana). 1689. NÁPOLES. IM-AG/A. 25,34 grs. AR. (Rayitas ajuste, pequeños golpes). MUY ESCASA. Mir-292; Vti-193. MBC+.
Lote 271. FELIPE V. 1 Escudo. 1740-6. LIMA. V. Encapsulada por NGC MS62 (n. 6696627-001). 3,38 grs. Dos dígitos de la fecha perfectamente visibles. MUY RARA Y MÁS ASÍ. AC-tipo 197. SC-.
Lote 276. FELIPE V. 8 Escudos. 1729. SEVILLA. P. 26,92 grs. Última fecha de cruz. MUY ESCASA. AC-2302; XC-525. MBC+. .

La subasta en sala del día 14 termina con un importante conjunto de monedas de varios países dentro de la sección de Moneda Extranjera. Nosotros ponemos el broche final a nuestra selección con dos piezas icónicas del Centenario de la Peseta:

Lote 539. GOB. PROVISIONAL y I REPÚBLICA. 5 Pesetas. 1869 (*18-69). S.N.-M. 24,50 grs. Cifras de la 2ª estrella apenas visibles. Certificado de Mauricio Sisó Difusiones con fecha 24 Diciembre 1981. Una de las piezas más raras del período del Centenario de la Peseta. Pátina. MUY RARA. Tirada: 100 piezas. (MBC-).
Lote 555. CARLOS VII Pretendiente. 5 Pesetas. 1874. BRUSELAS. 25,14 grs. AR. Fecha en anverso. Canto estriado. Pátina y brillo originales. MUY ESCASA. AC-11. FDC.

Subasta numismática online – 15 de mayo


La segunda jornada estará dedicada a una subasta online, igualmente rica en contenido, pensada para facilitar el acceso a coleccionistas de todo el mundo. Piezas variadas, lotes interesantes y precios accesibles que permiten tanto a expertos como a nuevos coleccionistas encontrar piezas de gran interés.

Subasta de billetes y medallas – 16 de mayo


La última jornada estará centrada en una de las secciones más esperadas: billetes y medallas, en una oferta amplísima que abarca desde piezas históricas hasta emisiones difíciles de ver en el mercado como algunos billetes locales emitidos durante la Guerra Civil Española. (Enlace a esta subasta a esta subasta aquí).

Lote 4044. ESTADO ESPAÑOL. 500 Pesetas. 9 Enero 1940. Juan de Austria. Precintado y garantizado por PMG como 58 EPQ CHOICE ABOUT UNC EPQ (nº 1916701-044). Ed-439. EBC+.


Se suman también importantes secciones de medallas (españolas y extranjeras), condecoraciones, documentos históricos y bibliografía especializada, conformando un conjunto de alto valor testimonial.


Una cita obligatoria para coleccionistas


Con cada edición, Soler y Llach consolida su posición como una de las casas de subastas más prestigiosas del ámbito numismático. Esta próxima convocatoria de mayo no es la excepción. Ya sea que busques una pieza clave para completar tu colección o quieras invertir en valor tangible con historia, esta es tu oportunidad.


Consulta el catálogo completo en la web de Soler y Llach y prepárate para disfrutar de una subasta que promete ser memorable.

SUBASTA EN SALA
Madrid, Hotel Meliá Madrid Serrano. Claudio Coello, 139
Miércoles, 14 mayo 2025 | 10 h | Lotes 1 – 1099
_

SUBASTA ONLINE Y POR CORREO
Jueves, 15 mayo 2025 | 10 h | Lotes 2001 – 3052
Viernes, 16 mayo 2025 | 10 h | Lotes 4001 – 4698
_

EXPOSICIÓN
Barcelona, Soler y Llach. Beethoven, 13
5 – 9 mayo | 10.00 – 13.00 / 15.00 – 17.30

Madrid, Hotel Meliá Madrid Serrano. Claudio Coello, 139
12 – 13 mayo | 10.00 – 14.00 / 15.00 – 19.00
(Lotes de conjunto bajo demanda)

Descargar artículo en PDF

Filed Under: Coleccionismo, Noticias, Subasta

Síguenos en redes

Colaboradores de:

Aviso legal

La empresa "Ana Serrano Numismatics & Heritage Advisor S.L.", propietaria de wearenumismatics.com, registrada en el Registro Mercantil de Córdoba, pone a disposición de los usuarios la siguiente información legal conforme a la Ley 34/2002 LSSI-CE. · Política de privacidad
· Uso de imágenes
· Cómo citar artículos del blog
· Contacto

INFORMACIÓN SOBRE COPYRIGHT

El contenido de

wearenumismatics.com by Ana Serrano está protegido bajo una licencia Creative Commons 4.0 CC BY-NC-ND 4.0

Traducción de Rockstad English Coaching

Nuestra asociación: Sociedad Española de Numismática

We Are Numismatics está formado por una comunidad de expertos españoles.
Aviso de cookies
Al navegar en nuestra web aceptas el uso de Cookies. Acepto Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete gratis!

Lo mejor de la numismática en tu bandeja de entrada

Regístrate ahora y recibe acceso anticipado a publicaciones, eventos y noticias sobre Numismática

Para confirmar tu suscripción revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam