Mucho hemos hablado del retrato en las monedas. Hemos analizado su poder propagandístico, su supuesto parecido con el retratado o su idealización, su carácter como tarjeta de presentación y su manifestación como auto prestigio social (*). Todos estos rasgos del retrato en la moneda se han ido transmitiendo a lo largo de la historia, al igual que lo ha hecho sobre otros soportes materiales. El retrato en escultura o pintura responde exactamente igual y con las mismas premisas que el retrato en la Continue Reading »
Isabel Clara Eugenia, la reina olvidada
Por Javier VarelaHeredados por Carlos I, como parte de la herencia de su abuela María de Borgoña, los Países Bajos Españoles fueron posesiones inestables desde el punto de vista político y religioso pero interesantes desde el punto de vista estratégico y comercial. Con una burguesía plenamente consolidada y una industria textil de primer nivel, sus puertos encontraron con la unión a la corona española una gran complementariedad ya que desde los puertos del Cantábrico partían las materias primas Continue Reading »