Menu
  • Sobre WAN
    • Museion
    • Legislación monetaria española
    • Numismática online
    • English
  • Blog
    • Mecenazgo
  • Imperatrix
  • Manquso مانكوسو
    • Repositorio de Manquso
    • Historia de al-Andalus según las crónicas medievales
  • Tonegawa مسكوكات-الاندلس
  • Amuletos التمائم
  • Nummus

La web de We are Numismatics surge como un lugar donde mantenernos informados de todo cuanto acontece en este mundo que nos apasiona: la Numismática.

You are here: Home / Coleccionismo / Tras las huellas del coleccionismo: Historia de un catálogo numismático

Tras las huellas del coleccionismo: Historia de un catálogo numismático

19 de enero de 2023 por Francis Suárez

Por Francis Suárez

El autor: Manuel Cerdá de Villarestau

El abogado Manuel Cerdá de Villarestau (1811-1866) fue un coleccionista de monedas, libros, pintura y antigüedades, hermano de Francisco, un pintor y reconocido copista con obra en el Museo del Prado (donde es citado erróneamente como Villarestan de segundo apellido, algo que también le sucede a menudo a Manuel).

Natural de Tarragona, estudió francés, filosofía, matemáticas y taquigrafía en el seminario de Barcelona, y derecho en Valencia, donde enseñó lengua francesa.

En 1834 ejerce en Madrid de primer taquígrafo en editoriales jurídicas como la Gaceta de Madrid y el Diario de la Administración, cargos que abandonó para dedicarse a la enseñanza. Fue profesor de francés, de geografía y de historia en varios colegios madrileños y escribió libros de texto utilizados en los institutos, como el Repertorio Geográfico (1836) o el Repertorio Histórico para uso de los institutos y colegios del Reino (1855).

Reputado orientalista y numismático, publicó el “Catálogo de las Monedas Arábigo-españolas pertenecientes a la colección numismática de D. M. Cerdá de Villarestau”, en una primera edición de 15 pp. en 1853 en la Imprenta de D. Alejandro Gómez Fuentenebro, de Madrid.

Años después editaría una 2º edición corregida y aumentada de 52 pp. en la imprenta M. Rivadeneyra, también de Madrid, en 1861 (El impresor Manuel Rivadeneyra (1805-1872) fue también coleccionista de moneda hispánica, continuada por su hijo Adolfo Ribadeneyra (1841-1882), intérprete, diplomático y orientalista).

Entre ambas ediciones, en 1858, publicó el Catálogo general de la antiguas monedas autónomas de España con noticia de sus leyendas, tipos, símbolos y pueblos a que corresponden, por Don M. Cerdá de Villarestau, abogado de los Tribunales del Reino. Imprenta y estereotipia M. Rivadeneyra, de Madrid, con 86 páginas.

Tras su fallecimiento en Valencia en 1866 su colección pasó a sus hijos Manuel y Alejandro Cerdá Moroder. Este último, ingeniero de Caminos, coleccionó moneda hispánica y también medieval valenciana, y fue socio fundador de la Sociedad Arqueológica Valenciana en 1871, colaborador del Boletín del Centro Numismático (Barcelona) entre 1864 y 1869, y editor y redactor del Boletín Numismático (Valencia) en 1873.

La obra: Catálogo general de las antiguas monedas autónomas de España con noticia de sus leyendas, tipos, símbolos y pueblos a que corresponden, por Don M. Cerdá de Villarestau, abogado de los Tribunales del Reino.

Editada en Madrid en 1858, en la imprenta de M. Rivadeneyra (calle de la Madera baja, nº 8). 86 páginas, en 4º (medidas 14.4 x 22.3 cm).

La obra se inicia con una cita del libro de Saulcy Essai de classification des monnaies autonomes de l´Espagne. Repasa de un modo documentado a cuantos autores han tratado el tema de las “monedas autónomas” aunque “tampoco tengo la pretensión de hacer un análisis detenido de todas las obras que van publicadas hasta el día”, reconoce. Dedica el resto del libro a transcribir las leyendas de los reversos de las monedas, hasta un total de 169, con la descripción de sus anversos y reversos. Lamentablemente no incluye ninguna lámina ni dibujo. Añade finalmente 4 tablas explicativas.

El ejemplar que nos ocupa está encuadernado de época y presenta, además de una anotación a tinta (TCL nº 1    P), hasta 3 ex-libris de gran interés y valor, todos ellos del mismo propietario, don Adolfo Herrera:

  • En el verso de la cubierta encuadernada, un ex-libris impreso sobre una hoja de papel que va pegada a la misma de tamaño 8.6 x 10.9. Se trata de un fotograbado rojo sobre amarillo, del tipo figurativo, en el que viene representado un personaje de cuerpo entero con aspecto de arlequín o loco, que sostiene en una mano a un gato por el cuello y en la otra a otro por el rabo. Se sitúa con gesto despreocupado sobre una pila de libros a modo de mausoleo. Entre ellos el nombre Biblioteca Adolfo Herrera.
  • En la portada, un ex-libris nominal esta vez del tipo sello, circular de 2.3 cm de diámetro. Dos circunferencias concéntricas, y entre ambas: ADOLFO HERRERA * . En tinta morada.
  • En la última página, la 86, otro idéntico.

Hay una interesante publicación sobre los exlibris de la RAH donde vienen reseñados los mencionados anteriormente (pp 176-177).

El propietario: Adolfo Herrera Chiesanova (1847-1925)

Adolfo Herrera fue un importante historiador y numismático español, además de reconocido bibliófilo.

11 años tenía Adolfo Herrera cuando se publicó la obra de Cerdá de Villarestau. Las primeras noticias que tenemos de él es cuando se aplicó en la recuperación de los materiales arqueológicos tras el hundimiento y posterior demolición del Castillo de la Concepción de su Cartagena natal, con 21 años (1868), que acabaron finalmente en el MAN.

En 1882 publicó Medallas de Proclamaciones y Juras de los Reyes de España y en 1914 El duro. Estudio de los reales de a ocho españoles y de las monedas de igual o aproximado valor en los dominios de la Corona de España.

Fue miembro de la RAH, de la que llegó a ser tesorero, y a su fallecimiento fue donada a esta institución su preciada biblioteca de más de dos mil volúmenes y todo su archivo en lo que se conoce como “Legado Herrera”.

Este ejemplar propiedad de Adolfo Herrera acabó en la Colección Byblios, subastada por Tauler y Fau el 30/03/21 lote 2021.


Si te ha gustado el artículo puedes descargarlo en formato pdf aquí:

Descargar artículo en PDF

Filed Under: Coleccionismo, Libro sobre Numismática Tagged With: catálogo

Síguenos en redes

Colaboradores de:

Aviso legal

La empresa "Ana Serrano Numismatics & Heritage Advisor S.L.", propietaria de wearenumismatics.com, registrada en el Registro Mercantil de Córdoba, pone a disposición de los usuarios la siguiente información legal conforme a la Ley 34/2002 LSSI-CE. · Política de privacidad
· Uso de imágenes
· Cómo citar artículos del blog
· Contacto

INFORMACIÓN SOBRE COPYRIGHT

El contenido de

wearenumismatics.com by Ana Serrano está protegido bajo una licencia Creative Commons 4.0 CC BY-NC-ND 4.0

Traducción de Rockstad English Coaching

Nuestra asociación: Sociedad Española de Numismática

We Are Numismatics está formado por una comunidad de expertos españoles.
Aviso de cookies
Al navegar en nuestra web aceptas el uso de Cookies. Acepto Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete gratis!

Lo mejor de la numismática en tu bandeja de entrada

Regístrate ahora y recibe acceso anticipado a publicaciones, eventos y noticias sobre Numismática

Para confirmar tu suscripción revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam