Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación: Contraseña: Continue Reading »
El influjo de la moneda en el Arte: la colección como repertorio iconográfico
Mucho hemos hablado del retrato en las monedas. Hemos analizado su poder propagandístico, su supuesto parecido con el retratado o su idealización, su carácter como tarjeta de presentación y su manifestación como auto prestigio social (*). Todos estos rasgos del retrato en la moneda se han ido transmitiendo a lo largo de la historia, al igual que lo ha hecho sobre otros soportes materiales. El retrato en escultura o pintura responde exactamente igual y con las mismas premisas que el retrato en la Continue Reading »
Comentarios de subasta: Jesús Vico, 26 y 27 de marzo
La prestigiosa firma Jesús Vico ha organizado una gran subasta para los próximos 26 y 27 de marzo. En esta subasta, que incluye una modalidad online y otra presencial, presentan una interesante selección de piezas de numismática, arqueología, medallas, etc.No podía ser de otra forma ya que la casa Jesús Vico viene avalada por una experiencia profesional de casi cinco décadas, siendo a día de hoy un referente internacional tanto en Numismática como en Arqueología. La fórmula de su éxito se hace Continue Reading »
Los morabetinos: el sincretismo en Numismática
Próximamente Jesús Vico subastará cinco morabetinos que nos dan pie a hacer una reflexión sobre el fenómeno del sincretismo en la Numismática.La moneda del Imperio Islámico, conocida por su estabilidad, prestigio y valor estandarizado, se convirtió en la divisa más importante del Mediterráneo, siendo utilizada tanto por comerciantes musulmanes como cristianos. Su alto valor como medio de pago llevó a los reinos cristianos a imitarla, buscando así una estabilidad monetaria que reflejara los Continue Reading »
Conociendo a Numismática Córdoba
En el mismísimo centro de Córdoba hay una pequeña-gran tienda de numismática con muchas décadas de historia y un escaparate con solera: Numismática Córdoba. Su anterior propietario la ha regentado durante todos estos años con dedicación y pasión por la moneda. Tras su jubilación, tenemos la suerte de que esta histórica tienda no ha desaparecido, sino que una familia ha recogido el guante y ha apostado firmemente por la continuación de este negocio que para ellos es una gran aventura. Juan Medran Continue Reading »
El Real de plata de Juan II acuñado en Ávila: cuando la moneda confirma la historia
Por Manuel Mozo Monroy, José María de Francisco Olmos y Ana Serrano Hernández, (2024)© Hasta diciembre de 2024, se sabía tan poco y es tan rara esta tipología de plata de Juan II, como que realmente solo sabíamos de ella que existía un único ejemplar custodiado en la colección del Instituto Valencia de Don Juan, bajo el epígrafe número 1198[1] (Véase Fig. 1 y Fig. 2).Se trata de una rarísima pieza realizada en plata de buena calidad, cuyo peso era totalmente desconocido hasta la indicada fecha Continue Reading »
Comentarios sobre Tesorillo.com: la web y la subasta
Todos los que alguna vez nos hemos acercado a la moneda antigua conocemos Tesorillo.com. Su logo está anclado en mi barra de marcadores del explorador desde hace años. Se puede decir sin temor a equivocarnos que esta web y su colección ha sido cantera de jóvenes coleccionistas. Y ahora vemos con emoción la subasta de su colección en la casa española Tauler & Fau. Dado el gran volumen de piezas de esta colección, la subasta se dividirá en varios volúmenes. Ahora, el Volumen 1 se celebrará el Continue Reading »
La evolución de Sedwick & Associates y los resultados de su última subasta
Sedwick & Associates, LLC, una de las casas de subastas más influyentes del mercado numismático, ha alcanzado un nuevo hito con los impresionantes resultados de su última subasta, consolidándose como un referente mundial en su sector.La Subasta 36, celebrada los días 7 y 8 de noviembre de 2024, se destacó por la importante participación de coleccionistas, quienes tuvieron acceso a una exquisita selección de monedas. En particular, sobresalen las piezas de oro y plata acuñadas a martillo Continue Reading »
La moneda hammudí en la Colección Tonegawa
Entre las gratas sorpresas que nos está ofreciendo la segunda edición de la subasta de Áureo & Calicó de la gran Colección Tonegawa nos encontramos con un conjunto de 45 ejemplares de moneda hammudí (desde el lote 222 al 266). En este artículo vamos a hacer una exposición de quiénes fueron los hammudíes y cuáles fueron sus emisiones monetarias. Para ello no hemos basado en los trabajos de la mayor experta en esta dinastía: Almudena Ariza Armada*.Ali b. Hammud aparece en las emisiones Continue Reading »
Comentarios a la subasta Tonegawa II hasta la fitna
Como hicimos en la primera subasta, a través de la Colección Tonegawa realizaremos un recorrido por la Historia de la Moneda Andalusí, desde las primeras acuñaciones transicionales hasta el reino nazarí de Granada, abarcando un extenso periodo de 800 años.Como dato histórico hemos de señalar que la formación del sistema monetario islámico tiene su origen en los sistemas bizantino y sasánida. El sistema monetario bizantino era bimetálico, con el sólido de oro y el follis de cobre. Por su parte el Continue Reading »
- 1
- 2
- 3
- …
- 15
- Next Page »