Recientemente la Asociación Numismática Española anunció el nombre del ganador del Premio “Javier Conde Garriga 2022”: Dr. D. Antonio Roma Valdés, por su obra El funcionamiento de la moneda del siglo XII en León y Castilla. Este galardón es un reconocimiento no sólo a la calidad de esta obra sino también a la de toda una labor investigadora en el campo de la numismática medieval. Y es que para Antonio Roma, profesión y vocación van intrínsecamente unidos, llevando a la excelencia el Continue Reading »
Comentarios sobre la subasta de la Colección Gaspariño
Esta colección con nombre propio y su catálogo nos llega como una elegía visual. Tener en las manos el catálogo de la Colección Gaspariño editado por Jesús Vico es algo muy significativo. Detener nuestra mirada entre las fotografías e indagar en sus páginas no es sólo contemplar una colección creada con esmero, conocimiento, años de dedicación y selección de piezas. Disfrutarla significa además adentrarnos en el origen de una afición que ha llevado a su dueño a regalar a la comunidad Continue Reading »
Congreso Internacional de la plata en Iberoamérica (Sevilla)
IX CONGRESO INTERNACIONAL DE LA PLATA EN IBEROAMÉRICA. DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XX. SEVILLA, ESPAÑA, 9 A 11 DE OCTUBRE DE 2023 Se abordará todo tipo de investigación relacionada con el estudio de la plata al servicio de las relaciones entre Europa y América: conexiones temporales (dataciones), conexiones geográficas (procedencias), conexiones teóricas y formales (influencias), conexiones terminológicas, estudio de materiales, análisis de técnicas, etc. Tendrán cabida los trabajos que se Continue Reading »
En memoria de Sebastián Gaspariño
El año ha empezado mal para la Numismática Andalusí ya que hemos perdido a uno de los grandes impulsores de su investigación y difusión. Sebastián Gaspariño ha dejado un gran hueco en el corazón de sus familiares y amigos, pero también en nuestra disciplina porque su labor fue inmensa y siempre será recordada. En su memoria unos compañeros han escrito unas palabras para recordarle. Por Ramón Rodríguez Pérez La familia de la numismática andalusí ha perdido uno de sus miembros más señeros, Continue Reading »
Enrique IV: la política monetaria de un periodo convulso
Cercanos a la culminación de la Edad Media, el reinado de Enrique IV se nos presenta como un gran reto numismático. En sólo 20 años se produce tal cantidad de acuñaciones que su volumen y variedad es extraordinario. Por ese motivo, y dada la magnitud de la Colección Isabel Trastámara de este periodo, la casa Áureo & Calicó ha dividido la subasta en dos ediciones. La estructura por cecas ha sido el criterio organizativo elegido. En este primer volumen empezamos con la ceca de Almería y Continue Reading »
Primer Catálogo especializado de Monedas y Sellos conmemorativos del Mundial de España ’82
Hace ya 40 años que se celebró el Mundial de España '82 (Copa del Mundo). Fue un gran acontecimiento internacional que se conmemoró con la edición de monedas y sellos en países de todo el mundo. Como celebración de aquel evento Juan Manuel Otero y Carlos Alberto Piñeiro han elaborado un completo catálogo numismático-filatélico que nos será de gran utilidad a todos los que hemos coleccionado monedas y sellos del Mundial '82. Se trata del primer catálogo especializado que recoge todas las Continue Reading »
Las vírgenes vestales, la Lex Cassia y un juez
Cuando observamos una moneda y vemos las imágenes que representan indagamos en las motivaciones de su elección. Imágenes religiosas, arquitectónicas, heráldicas, retratos, animales e incluso plantas. Siempre hay un motivo para elegir un diseño y una imagen. Y siempre es un símbolo, es decir, representa una realidad o una idea. Desde antaño en la moneda, por su carácter oficial y de uso público, ha prevalecido el motivo propagandístico y de ostentación (o divulgativo en el mejor de los casos). La Continue Reading »
¿Qué importancia tiene una copia?
Cambio hoy la dinámica habitual de mis escritos para hacer una pequeña observación sobre una pieza que me ha llamado especialmente la atención y que quería traer a We are Numismatics. Así comenzamos con una pregunta ¿Qué importancia tiene una copia? Desde el punto de vista del coleccionismo ninguna, dirían muchos. La siguiente pregunta sería ¿tiene valor numismático? y aunque la respuesta podría ser la misma no lo es, porque desde esa perspectiva valoramos el carácter histórico, el valor Continue Reading »
El águila: los pilares del trono de Juan II de Aragón
La figura de Juan II fue crucial en su tiempo. Personaje ambicioso y decidido, su proyecto político marcó los designios de los reinos de la Corona de Aragón. Según el historiador Vicens Vives «Juan II de Aragón aparece como el personaje de mayor fuerza en un siglo ya lleno de singulares personalidades políticas [...] centró en su persona los más candentes problemas que afectaban a los distintos reinos peninsulares: subversivismo nobiliar en Castilla, divisionismo social en Navarra, activismo Continue Reading »
Suscríbete al blog de We are Numismatics
Si deseas estar al día y recibir en tu correo cada nuevo contenido, bibliografía, cursos y noticias relacionadas con la Numismática, suscríbete aquí: …compartimos contigo la pasión por la Numismática Continue Reading »
- « Previous Page
- 1
- 2
- 3
- 4
- …
- 11
- Next Page »