Es notorio ver que entre las grandes colecciones tengan un lugar destacado ciertas reproducciones. Sin embargo algunas lo merecen, tanto por su calidad técnica y artística como por su valor histórico. Es el caso de la judenmedaillen que subastará próximamente Áureo&Calicó en la tercera edición de la "Isabel de Trastámara Medieval vol. III".Desde que Köhler publicó en 1730 su Diversión Histórica con Monedas se ha denominado judenmedaillen ("medallas judías") a una serie de medallas que formal Continue Reading »
La dobla de la Batalla del Salado, entre castillos y alminares
Por Manuel Mozo Monroy y Ana SerranoLas primeras emisiones cristianas de oro fueron una imitación de las piezas andalusíes. Durante los siglos XIV y XV, y debido a la expansión comercial de Aragón, Cataluña, Navarra, Valencia y Castilla se hicieron necesarias monedas propias de mayor valor para facilitar las transacciones con el resto de Europa. Alfonso XI, no cambió un ápice la metrología de sus monedas, manteniendo igualmente activo y vigente el patrón de la dobla almohade de entre los 4,40 y Continue Reading »
Nuevo libro de Antonio Roma
Presentamos una nueva publicación de Antonio Roma, esta vez sobre historia económica de la Edad Media en Castilla y León, titulado: "El funcionamiento de la moneda en la economía del siglo XII en León y Castilla", editado por el CSIC. Sobre Antonio Roma ya hemos hablado en otras ocasiones a raíz de anteriores publicaciones suyas. Transcribo su biografía:León, 1967. Licenciado en Derecho por la Universidad de Alcalá de Henares en 1990. Fiscal desde 1994. En la actualidad coordinador del Continue Reading »
La caligrafía en la moneda islámica: mucho más que palabras
En ocasiones nuestra manera de entender el Arte está mediatizada por nuestro concepto de belleza, por nuestras preferencias o simplemente porque lo vemos como un objeto estético sin mayor trascendencia. No obstante para la Historia el arte es un instrumento para llegar al pasado, ya que las manifestaciones artísticas son muestra y producto de un contexto cultural, social, económico, ideológico y político. Si a ello unimos que son los objetos que la Humanidad siempre ha elegido para su Continue Reading »
Suscríbete al blog de We are Numismatics
Si deseas estar al día, suscríbete y recibe en tu correo cada nuevo contenido, bibliografía, cursos y noticias relacionadas con la Numismática...compartimos contigo la pasión por la Numismática Continue Reading »
El triunfo de Augusto y de Liber
Augusto de pie en biga de elefantes portando rama de laurel en la mano derecha y cetro en la izquierda: actitud triunfante y espectacular donde las hubiere. Este raro denario que subastará el próximo día 21 de abril Jesús Vico, recoge en su iconografía todo un compendio de significados que contextualizan el sentido de esta bella emisión y preludia el canto del cisne de la firma de una institución a punto de extinguirse en la moneda: la firma de la magistratura monetal.El triunfo y los desfiles Continue Reading »
Sobre la próxima subasta de Jesús Vico S. L.
El próximo 21 de abril de 2022 la casa Jesús Vico S.L. realizará la Subasta 161. La 1ª Sesión será online y por correo, comenzará a las 11:30 h (lotes 3001-3487); y la 2ª Sesión será presencial en sala desde las 16:00 h (lotes 1-2102). Una vez más, Jesús Vico realizará una gran subasta en todos los sentidos: por la cantidad, por la calidad de los lotes, por la variedad, pero especialmente, por el respeto y la seriedad que imprimen en todas sus subastas. No en vano acumulan ya más de medio siglo Continue Reading »
Arquitectura y numismática al servicio de un ideal en un áureo de Trajano
Trajano fue uno de los emperadores con más prestigio de Roma. Considerado por todos como un gran militar y gobernante, su ascenso al trono en el año 98 se produjo sin sangre y por méritos propios, tras ser adoptado por Nerva ya que éste carecía de descendencia. Su fama se engrandeció tras la victoria sobre los dacios, territorio que tantas preocupaciones trajo a Domiciano. Con el botín de aquella conquista Trajano recuperó al Imperio de la crisis económica y sufragó una ingente actividad Continue Reading »
Las columnas de un Imperio: El real de a 8
Sólo una gran potencia podía crear la moneda de plata que marcó los designios de la economía global durante más de 300 años. El poder político, siglos de protagonismo histórico y la solvencia de la economía de España durante el siglo XVI dieron como resultado el surgimiento de nuestra gran moneda: el real de a 8. Esta moneda de plata se convirtió en la divisa del comercio mundial, circulante en todos los continentes y propulsora del mercantilismo internacional.La campaña del Nuevo Mundo (el Continue Reading »
El denario de Labieno: una historia de estrategia y traición
Roma nos ha dejado grandes historias. Junto a su legado cultural, los creadores de aquel vasto imperio han protagonizado tanto momentos épicos como momentos injuriosos. Quinto Labieno representó uno de los segundos. Su infame alianza con los partos y traición hacia Roma dista mucho de las grandes hazañas de emperadores y generales romanos. “Los partos fueron los únicos que llevaron el nombre nunca despreciable de enemigos del pueblo romano”.Marco Cornelio FrontónEn esa tremenda frase de Marco Continue Reading »
- « Previous Page
- 1
- …
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- …
- 15
- Next Page »