Menu
  • Sobre WAN
    • Museion
    • Legislación monetaria española
    • Numismática online
    • English
  • Blog
    • Mecenazgo
  • Imperatrix
  • Manquso مانكوسو
    • Repositorio de Manquso
    • Historia de al-Andalus según las crónicas medievales
  • Tonegawa مسكوكات-الاندلس
  • Amuletos التمائم
  • Nummus

La web de We are Numismatics surge como un lugar donde mantenernos informados de todo cuanto acontece en este mundo que nos apasiona: la Numismática.

You are here: Home / Coleccionismo / Comentarios de subasta: Jesús Vico, 26 y 27 de marzo

Comentarios de subasta: Jesús Vico, 26 y 27 de marzo

24 de marzo de 2025 por Ana Serrano

Por Ana Serrano


La prestigiosa firma Jesús Vico ha organizado una gran subasta para los próximos 26 y 27 de marzo. En esta subasta, que incluye una modalidad online y otra presencial, presentan una interesante selección de piezas de numismática, arqueología, medallas, etc.

No podía ser de otra forma ya que la casa Jesús Vico viene avalada por una experiencia profesional de casi cinco décadas, siendo a día de hoy un referente internacional tanto en Numismática como en Arqueología.

La fórmula de su éxito se hace patente cuando entras en sus oficinas: constancia + actitud + talento, que se han transmitido a la segunda generación de la familia través de su pasión por la moneda y la arqueología. Esta fórmula de trabajo se ha cimentado con colaboraciones en investigación, generando redes de asociacionismo y desarrollando eventos que aúnan a todos los sectores que tienen relación con la Numismática. Jesús Vico aúna en su trabajo tradición y modernidad, tomando el pulso de forma constante a la disciplina Numismática. Todo ello es lo que vemos en sus subastas.


Detalles de la subasta 172


• Subasta online (26 de marzo): 517 piezas de numismática y arqueología.
• Subasta presencial (27 de marzo): 769 lotes, que abarcan monedas, medallas, billetes y libros.



Como siempre hacemos, os presentamos nuestra selección de piezas destacadas que representan sólo un ejemplo de esta gran subasta, aunque os aconsejamos encarecidamente que dediquéis un rato a examinar ambas subastas, lo disfrutaréis. Destacados de la subasta presencial:


• El tetradracma de Sicilia de las Emisiones Sículo-Cartaginesas que se subastará es una acuñación de un estilo artístico clásico excepcional. Presenta una superficie porosa que no menoscaba su impresionante belleza.

GRECIA ANTIGUA. SICILIA. Emisiones sículo-cartaginesas. Tetradracma (finales s. III a.C.). A/ Cabeza de Tanit-Perséfone a izq. rodeada de delfines. R/ Cabeza de caballo a izq., detrás palmera con frutos, debajo ley. púnica ´mmhnt. AR 16,88 g. 27 mm. COP-979; SBG-6435 var. Porosidades. MBC+. Lote 31


• Denario de la República Romana, CASSIA (L. Cassius Longinus). El reverso de este denario representa una imagen icónica de la República Romana y que tuvo una trascendencia crucial en la historia del Derecho. Lucius Cassius Longinus Ravilla fue cónsul y censor romano de origen plebeyo que jugó un papel político, legislativo y judicial de gran importancia en su momento.


En 137 a. C. fue elegido tribuno de la plebe, como tal propuso una segunda ley Cassia: la Lex Cassia Tabellaria o de suffragiis. Esta establecía el desempate en las votaciones de los iudicium populi mediante votaciones secretas permitiendo a todos votar en libertad y con independencia (casos criminales juzgados en comicios por el pueblo). La votación se realizaba con tablillas (tabella) marcadas y se depositan en una urna, de ahí su nombre de ley tabular. Anteriormente las votaciones se hacían de viva voz. Esta ley no fue bien recibida por los optimates ya que los privaba de su influencia en los comicios. La primera fue la Lex Cassia de senatu (por la que las vacantes del senado se ocupaban con personas de la clase patricia). Sobre las leyes Cassia y su representación en los denarios tenéis más información aquí.

L. Cassius Longinus. Denario. Roma (63 a.C.). A/ Cabeza de Vesta velada y diademada a izq., detrás copa, delante S. R/ Ciudadano a izq. vota introduciendo en una cista una tableta con la inscripción V, detrás LONGIN III V. AR 3,83 g. 18,2 mm. CRAW-413.1; FFC-561. MBC+. Lote 85


• El áureo de Herennia Etruscila: Un magnífico y raro ejemplar que refleja la belleza de las emisiones de la Roma imperial.

IMPERIO ROMANO. HERENNIA ETRUSCILA. Roma. Áureo (249-251). A/ Busto diademado y drapeado a der.; HER ETRVSCILLA AVG. R/ Pudicitia velada, entronizada a izq. con cetro; PVDICITIA AVG. AU 4,55 g. 18,3 mm. RIC-59A; Cal.-3308. Defectos de cospel y golpe en canto. MBC+/MBC. Rara. Lote 171



• Las monedas de Urraca siempre tienen un componente de especial interés histórico, político, social y artístico. Dentro de sus acuñaciones los dineros de busto son particularmente atractivos, y raros. Su frontalidad e hieratismo muestran a la reina emperatriz como una figura a caballo entre la majestad y lo divino. Las líneas concéntricas del tocado potencian la centralización del retrato: en el núcleo, Urraca. En esta subasta se presentan dos ejemplares de esta tipología de diferente conservación, A/ VRACA RE. (lotes 213 y 214). También destacamos un raro dinero con crismón (lote 215) A/ VRRACA REGI. R/ LEO CIVITAS, Ex colección R. Cores.

• Difícil elegir un lote destacado de entre las acuñaciones coloniales. Este 8 Escudos de Felipe V acuñados en México en 1746, es una pieza emblemática de una gran belleza. Está encapsulada.

FELIPE V. 8 escudos. 1746. México. MF. AU. VI-1745; AC-2252. Encapsulada NGC-AU 58. R.B.O. EBC-/EBC. Lote 416


• Destacamos también este maravilloso ejemplar acuñado por FERNANDO VI. Se trata de un 8 reales de 1755, ceca de Guatemala. J (grande). AR. VI-331; AC-431. Está encapsulado por NGC-AU 50, es decir, «Top Pop». En cuanto a la etiqueta Top Pop es una identificación al uso en el mercado global de la numismática y lo podemos ver como un distintivo de excepcionalidad. La moneda encapsulada marcada como Top Pop nos indica que se trata del ejemplar de esa tipología en mejor estado de conservación que se ha graduado con esa escala. Se refiere a una moneda que está en la parte superior (TOP) del informe de clasificación (en el que “POPulation” se refiere a grupo o clase). En otras palabras, es la moneda de mejor calificación.

Por supuesto no quiere decir que no haya otra moneda en mejor estado de la misma tipología, pero no están certificadas. La graduación y certificación se acredita en la cápsula y en la base de datos para su relación con otras monedas de la misma tipología, dejando un registro de gran utilidad para la trazabilidad de dichas piezas.

Estamos por tanto ante una distinción que añade más interés numismático a las piezas que como esta, están distinguidas con la insignia TOP POP. El coleccionista por su parte, encuentra en los tops pops el marcador comparativo de cuál es el mejor estado de conservación conocido de un determinado tipo. Detalle más que interesante para futuras compras.

FERNANDO VI. 8 reales. 1755. Guatemala. J (grande). AR. VI-331; AC-431. Encapsulada NGC-AU 50. «Top Pop». MBC+.
Ex colección Eduardo Lay.
Lote 422

Cada una de estas piezas ha sido descrita en el catálogo que está disponible para su consulta, además de su presentación en la web. Los lotes destacados se complementan con vídeos, que siempre proporcionan una información fundamental al coleccionista.
Para más información y para consultar el catálogo completo, le invitamos a visitar la página web de Jesús Vico.

Descargar artículo en PDF

Filed Under: Coleccionismo, Subasta

Comments

  1. Enrique Viciana Forte says:
    6 de abril de 2025 at 10:38

    Soy aficionado a la numismática

Síguenos en redes

Colaboradores de:

Aviso legal

La empresa "Ana Serrano Numismatics & Heritage Advisor S.L.", propietaria de wearenumismatics.com, registrada en el Registro Mercantil de Córdoba, pone a disposición de los usuarios la siguiente información legal conforme a la Ley 34/2002 LSSI-CE. · Política de privacidad
· Uso de imágenes
· Cómo citar artículos del blog
· Contacto

INFORMACIÓN SOBRE COPYRIGHT

El contenido de

wearenumismatics.com by Ana Serrano está protegido bajo una licencia Creative Commons 4.0 CC BY-NC-ND 4.0

Traducción de Rockstad English Coaching

Nuestra asociación: Sociedad Española de Numismática

We Are Numismatics está formado por una comunidad de expertos españoles.
Aviso de cookies
Al navegar en nuestra web aceptas el uso de Cookies. Acepto Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete gratis!

Lo mejor de la numismática en tu bandeja de entrada

Regístrate ahora y recibe acceso anticipado a publicaciones, eventos y noticias sobre Numismática

Para confirmar tu suscripción revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam