Menu
  • Sobre WAN
    • Museion
    • Legislación monetaria española
    • Numismática online
    • English
  • Blog
    • Mecenazgo
  • Imperatrix
  • Manquso مانكوسو
    • Repositorio de Manquso
    • Historia de al-Andalus según las crónicas medievales
  • Tonegawa مسكوكات-الاندلس
  • Amuletos التمائم
  • Nummus

La web de We are Numismatics surge como un lugar donde mantenernos informados de todo cuanto acontece en este mundo que nos apasiona: la Numismática.

You are here: Home / Reseñas / Sobre el catálogo de moneda andalusí de Julio Jiménez

Sobre el catálogo de moneda andalusí de Julio Jiménez

1 de octubre de 2024 por Administración

Por Raúl Israel López Zafra

La numismática andalusí está de enhorabuena, puesto que acaba de ver la luz una nueva publicación: “HISTORIA Y MONEDAS DE AL-ANDALUS CÁTALOGO DE SUS ACUÑACIONES”, obra de D. Julio Jiménez Gil.

Sobre su autor


Nacido en Logroño a mediados del siglo pasado y huérfano de padre, se formó en aquella España nuestra, donde el esfuerzo y la constancia, era la única y primordial clave para salir adelante. Gracias a ellos, consigue examinarse con éxito del examen de Estado del Bachillerato, con la calificación de sobresaliente y premio extraordinario, en la Universidad de Zaragoza. Siguiendo esa misma senda, unos años más tarde, logra licenciarse en Ciencias Políticas y Económicas, Sección Económicas, sobresaliente y premio extraordinario, por la Universidad de Madrid, donde de igual modo y con el reconocimiento y ánimo del profesorado, consigue el título de Doctor en Ciencias Políticas y Económicas, Sección Económicas, como no, sobresaliente y premio extraordinario.


Aunque durante algún tiempo trabajó como profesor encargado de cátedra en ciencias políticas, la mayor parte de su vida ejerció como jefe de servicios comerciales en la empresa Dragados, puesto que le permitió viajar por parte de Oriente Medio, en sus años de máximo esplendor.


Inquieto por naturaleza, apasionado de la historia y la numismática e íntimo amigo del inolvidable Antonio Medina, Jiménez se hace frecuente en el círculo del mítico grupo de «Plaza Mayor». En los años 90 comienza a colaborar en algunos artículos en NVMISMA y como catalogador de moneda hispanoárabe, hasta que unos años más tarde, aprovechando el tiempo libre de su jubilación, decide dar un último paso en su carrera académica, consiguiendo el D.E.A. en Prehistoria y Arqueología por la Universidad de Madrid, lo cual desembocaría en la creación de la obra que nos trae hasta aquí.


Como gran conocedor de lo indispensable que es tener una buena bibliografía con la que poder trabajar, Julio Jiménez se marcó un objetivo de esos que al resto de mortales nos parecen inalcanzables y que no es otro, que aglutinar en un solo catálogo “todas” las acuñaciones árabes conocidas y realizadas durante los casi 800 años de presencia islámica en la península ibérica.


Si bien desde que D. Antonio Vives y Escudero publicara su famoso catálogo “Monedas de las dinastías Arábigo-Española” en 1893, nunca se ha vuelto a publicar una obra tan completa. El trabajo que hoy les presentamos y que es fruto, ni más ni menos que, del duro esfuerzo y total dedicación de su autor durante más de una década, prácticamente lo duplica, con un total de 4126 piezas referenciadas y recogidas en los centenares de estudios y publicaciones. de investigación publicadas en los últimos 50 años.

Estructura del catálogo


Esta gran obra de ‘acarreo de información’ como él mismo la llama, se presenta en cuatro tomos que se dividen de la siguiente manera:

Tomo I.- 582 páginas. Presenta la historia de personajes, dinastías y acontecimientos de cada periodo histórico y una serie de monedas, con sus leyendas, que sirven de introducción a las que aparecen en el catálogo.
(Museos, colecciones y archivos públicos y privados consultados: 27 + 6 subastas).
Tomo II y Tomo III.- Catálogo de las acuñaciones.
Tomo II.- 774 páginas. Cubre los periodos históricos siguientes:
I.- La conquista y el periodo de los gobernadores
II.- Emirato Omeya de Córdoba
III.- Califato de Córdoba
IV.- Taifas del Califa.
Tomo III.- 592 páginas. Cubre el resto de los periodos históricos:
V.- Dominación Almorávide
VI.- Taifas Almorávides
VII.- Dominación Almohade
VIII.- Taifas Almohades
IX.- Reino de Murcia
X.- Reino de Granada
Tomo IV.- Presenta las fotografías, por ambas caras, de 1639 monedas de las 4126 referenciadas.

Como culmen de esta pequeña presentación, hemos de destacar el cuidado y artesanal acabado de lujo de la obra, capricho de su autor y que, sin duda, es más que merecido por lo que en ella se guarda y el esfuerzo que ha conllevado aunarlo. Los cuatro tomos no solo están cosidos a mano para asegurar su perdurabilidad en el tiempo, si no que se presentan con tapas duras, tres de ellos en encuadernación holandesa, mientras que el cuarto, el que contiene las imágenes, está completamente acabado en piel.

Cómo adquirir el catálogo de moneda andalusí de Julio Jiménez

juliojimenezgil@gmail.com

La adquisición de esta obra, de la que tan solo se han editado 150 ejemplares, se puede realizar directamente contactando con el propio autor, dado que el mismo ha sido su propio editor.

PVP. 350€ + IVA

Descargar artículo en PDF

Filed Under: Noticias, Reseñas Tagged With: moneda andalusí

Comments

  1. Antonio Moya Martinez says:
    4 de octubre de 2024 at 23:45

    Sr. Julio, deseo me confirme la existencia de ejemplares de su catálogo de moneda andalusí. En tal caso, nos ponemos de acuerdo para el envío, pues le manifiesto interés.espero su respuesta. Muy agradecido. Saludos

Síguenos en redes

Colaboradores de:

Aviso legal

La empresa "Ana Serrano Numismatics & Heritage Advisor S.L.", propietaria de wearenumismatics.com, registrada en el Registro Mercantil de Córdoba, pone a disposición de los usuarios la siguiente información legal conforme a la Ley 34/2002 LSSI-CE. · Política de privacidad
· Uso de imágenes
· Cómo citar artículos del blog
· Contacto

INFORMACIÓN SOBRE COPYRIGHT

El contenido de

wearenumismatics.com by Ana Serrano está protegido bajo una licencia Creative Commons 4.0 CC BY-NC-ND 4.0

Traducción de Rockstad English Coaching

Nuestra asociación: Sociedad Española de Numismática

We Are Numismatics está formado por una comunidad de expertos españoles.
Aviso de cookies
Al navegar en nuestra web aceptas el uso de Cookies. Acepto Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete gratis!

Lo mejor de la numismática en tu bandeja de entrada

Regístrate ahora y recibe acceso anticipado a publicaciones, eventos y noticias sobre Numismática

Para confirmar tu suscripción revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam