Si deseas estar al día, suscríbete y recibe en tu correo cada nuevo contenido, bibliografía, cursos y noticias relacionadas con la Numismática...compartimos contigo la pasión por la Numismática Continue Reading »
Primer dinero portugués de Affonso Henriques
Autores: Manuel Mozo Monroy y Ana Serrano Hernández ©, 2021Antonio Orol presentó en 1978 esta moneda única en su trabajo “Primera acuñación del reino portugués”, aportando una fotografía de mínima calidad en la que apenas podían vislumbrarse sus lemas: “Alfonsvs:/Colimb[riensis]: Rex-Alfonso/Rey de Coímb[ra]”. Desde entonces nada más se volvió a saber de este ejemplar único, fundamental no ya sólo para explicar la numismática lusa, sino incluso la propia historia del reino de Portugal, como Continue Reading »
Una meaja para el Apóstol Santiago
© Por Manuel Mozo Monroy y Ana Serrano Hernández, 2021Pocas veces surgen ocasiones excepcionales, y menos aún hallazgos singulares e inesperados. En Numismática esos momentos únicos surgen cuando descubres una moneda desconocida hasta el momento. Pero más extraordinario aún es si descubres más de una.En los próximos días en We are Numismatics presentaremos a la comunidad numismática dos monedas de un nivel de rareza absolutamente extraordinario, al que gracias a la casa de subastas barcelonesa Continue Reading »
Doña Urraca: Primera intitulación de Imperio en la moneda medieval hispánica
Manuel Mozo Monroy y Ana Serrano Hernández © 2021Urraca en las crónicas: una "historia" mancilladaLa historia de Urraca no es una historia cualquiera. Mujer en la Edad Media, viuda, heredera de un reino en tiempos tumultuosos y/o transmisora de los derechos sucesorios a su hijo (como hija y madre de reyes) además de esposa maltratada, reina y mucho más. Sus 44 años de vida se complicaron en el momento en que su posición pasó de ser transmisora de los derechos sucesorios a su hijo a ser receptora Continue Reading »
El valor del pedigrí en el coleccionismo numismático
Muchos son los valores que concurren en la moneda de colección, y variadas son las circunstancias del interés sobre una pieza. Sin duda nos movemos en un grupo social relativamente reducido en el que sus miembros comparten objetivos y rivalidad. El interés común desemboca en adquisición competitiva y en última instancia, en una valoración dimensionada en relación a esas circunstancias. Dicho interés se reviste de conocimiento de la pieza, de su contexto y su identidad, justificando así el deseo Continue Reading »
El retrato republicano romano en la Numismática
Cuando hablamos de retrato en la moneda romana pensamos generalmente en los bustos de los emperadores. Retratos idealizados y heroicos con un fin claramente propagandístico. El retrato imperial romano buscaba con escrupulosa meticulosidad alejar al emperador del resto de los mortales, creando un efecto de perfección sólo propia de emperadores y dioses. Este propósito formaba parte del programa iconográfico planteado por Augusto y seguido después por sus sucesores, quienes realizaron la Continue Reading »
Símbolo astral y culto solar. Desde la Antigüedad al real de Carmona (Pedro I)
La lectura correcta del símbolo en representaciones histórico-artísticas como la moneda, requieren de un análisis iconográfico de la imagen y de un estudio histórico preciso para su correcta interpretación. Esto no siempre es posible debido a la falta de fuentes coetáneas y a nuestra percepción actual de dicha imagen. Sin embargo, indagando en fuentes documentales y hallazgos arqueológicos podemos acercarnos al significado del símbolo y a su origen.La moneda de Pedro I acuñada en Carmona ha sido Continue Reading »
«Introducción a la valoración numismática», por Ana Vico Belmonte
En esta conferencia la doctora Ana Vico nos habla de la moneda de colección: Introducción a su valoración y autentificación. Ana Vico Belmonte es licenciada en Historia con especialidad en arqueología por la Universidad Autónoma de Madrid, Doctora en Economía de la Empresa y en Historia por la Universidad Rey Juan Carlos y Académica Correspondiente por Madrid de la Real Academia de la Historia además de experta en Mercado del Arte.Forma parte del Comité Directivo de la Feriarte Internacional de Continue Reading »
Conferencia online de Ruth Pliego: «La moneda cono objeto de estudio histórico-arqueológico: el reino visigodo de Toledo»
Acceso libre: 18 de mayo a las 17h:30. Link más abajoRuth Pliego es doctora por la Universidad de Sevilla y actualmente está vinculada a esta institución a través del grupo de investigación “De Turdetania a Bética”, que pertenece al Departamento de Prehistoria y Arqueología. Su principal foco de investigación es la Numismática en su sentido más amplio, extendiéndose a los aspectos económicos, culturales y políticos. En cuanto a la acuñación española de la Alta Edad Media, ha publicado un extenso Continue Reading »
Limpieza y conservación de monedas
Una de las mayores preocupaciones del coleccionista numismático es la limpieza y conservación de sus monedas. Los diferentes metales y estados de conservación hacen que sea ésta una cuestión muy difícil de abordar.Cuando hablamos de limpieza y conservación de monedas debemos distinguir dos circunstancias de origen: las monedas de colección, cuya limpieza y conservación depende de su estado en el momento de la adquisición; y el material numismático recogido en el contexto de una excavación Continue Reading »
- « Previous Page
- 1
- …
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- …
- 15
- Next Page »