Menu
  • Sobre WAN
    • Museion
    • Legislación monetaria española
    • Numismática online
    • English
  • Blog
    • Mecenazgo
  • Imperatrix
  • Manquso مانكوسو
    • Repositorio de Manquso
    • Historia de al-Andalus según las crónicas medievales
  • Tonegawa مسكوكات-الاندلس
  • Amuletos التمائم
  • Nummus

La web de We are Numismatics surge como un lugar donde mantenernos informados de todo cuanto acontece en este mundo que nos apasiona: la Numismática.

Sobre las Doblas y Medias Doblas ecuestres de Alfonso de Ávila: uso de la moneda como propaganda bélica de prestigio

12 de mayo de 2023 por Manuel Mozo Monroy

Para explicar las razones que movieron a Alfonso de Ávila a acuñar moneda es necesario entender las vicisitudes históricas que le llevaron a poder aspirar a la corona castellana. Su padre, Juan II, casó en 1420, en primeras nupcias con María de Aragón, con la que tuvo antes de su fallecimiento en 1445, cuatro hijos: Catalina (1422-1424), Leonor (1423-1425), Enrique (1425-1474), y María (1428-1429). Posteriormente, en 1447, el rey Juan se unió a Isabel de Portugal, en quien engendró a su vez a Continue Reading »

Filed Under: Investigación Tagged With: dobla, dobla ecuestre, oro

Paradojas metrológicas: la estrecha línea que separa un sexto de un octavo de real de Enrique IV

3 de mayo de 2023 por Manuel Mozo Monroy

Estudio sobre algunos divisores menores de los Reales de plata de Enrique IVEn la próxima subasta de Áureo & Calicó del día 25 de mayo de 2023 (Colección Isabel de Trastámara Medieval Volumen V), saldrá una diminuta pieza de plata, única e inédita -de tan sólo 0,44 gr. y 14,5 mm. (Véase Figura 1)-, del rey Enrique IV cuya descripción es la siguiente. Nos abstenemos de dotarla aún de nombre pues su denominación no es nada clara, máxime al ser el primer ejemplar conocido.Descripción del Continue Reading »

Filed Under: Investigación, Metrología, Subasta Tagged With: divisor, octavo de real, sexto de real

Las emisiones de oro de Enrique IV

11 de diciembre de 2022 por Manuel Mozo Monroy

Gracias a la Colección Isabel de Trastámara Medieval Vol. IV tenemos la ocasión de ver reunida una gran representación de las acuñaciones en oro que realizó Enrique IV y que vamos a analizar en este estudio.Medio Enrique mayestático de oro de orla cuadrada de BurgosAunque no se sabe a ciencia cierta cuando fue ordenada la primera emisión de los “enriques” de la silla, todo parece apuntar en el sentido de que su estructura formal no debió quedar muy claramente definida en los primeros instantes Continue Reading »

Filed Under: Coleccionismo, Investigación Tagged With: castellano, enrique, enrique de la silla, oro

Los cuartos de vellón de Enrique IV de Coruña, Madrid y Benavente

9 de diciembre de 2022 por Manuel Mozo Monroy

Los cuartos de vellón coruñesesFue en el Ordenamiento de Aranda de 1.461 cuando Enrique IV mandó fabricar unas piezas gruesas de vellón con un alto contenido en plata que se llamaron “quartos” -y sus divisores a los que se denominó “medyos qyartos”- y que debieron de circular por el valor de ¼ de real de las piezas de plata fina: “ordeno e mando que non se labren mas de en quanto la mi merçed fuere saluo enrriques e medios enrriques, quartos e medyos quartos, e dineros e medios dineros”. Es Continue Reading »

Filed Under: Investigación, Subasta Tagged With: Benavente, cuartillos, cuartos de vellón, Madrid

Los reales coruñeses de Enrique IV

6 de diciembre de 2022 por Manuel Mozo Monroy

Los reales de busto Enrique IV, en sucesivos ordenamientos -concretamente, primero en el de Aranda establecido en 1.461, y posteriormente en el que se derivó de los acuerdos realizados en las Cortes de Madrid de 1.462- intentó arreglar el total caos monetario que se estaba produciendo por culpa de la circulación de las abundantes tipologías monetarias de vellón que cada vez eran más infravaloradas respecto de las mucho más escasas piezas de oro y plata que ya estaban en circulación. En un Continue Reading »

Filed Under: Investigación

Comentarios sobre piezas destacadas de la próxima subasta de Jesús Vico.

17 de noviembre de 2022 por Manuel Mozo Monroy

Próximamente se celebrará en Jesús Vico una subasta presencial donde podremos ver varias piezas excepcionales de diversas épocas. Desde el imponente 10 cruzados de Juan III de Portugal, el trishekel hispano cartaginés hasta el tremissis de Egica y Witiza acuñado en Acci, son sólo son tres ejemplos de las muchas piezas destacadas que saldrán a subasta el próximo 24 de Noviembre de 2022 y que merece la pena que veáis por vosotros mismos en su web. El mismo día se realizará también una subasta Continue Reading »

Filed Under: Investigación, Subasta Tagged With: Alfonso VII, dinero, esfinge

Meaja fernandina del Camino Jacobeo o del Sepulcro del Apóstol Santiago

26 de mayo de 2022 por Manuel Mozo Monroy

En el año 2017, publicamos como inédita en nuestra Enciclopedia, una meaja desconocida hasta entonces bajo el epígrafe F2:19.1. En esta meaja alusiva al rey Fernando II en la cual, se representaba en reverso el busto del rey sobre un extraño diseño de difícil interpretación rodeado de la inscripción latina “Rex Leo-Rey León”. En el anverso de dicha pieza se representa la habitual invocación religiosa a la cruz patada cristiana y la leyenda “+ Fernandvs”. Aquí presentamos un esquema compositivo Continue Reading »

Filed Under: Investigación

Sobre el Real de plata de Juan de Lancaster

23 de mayo de 2022 por Manuel Mozo Monroy

La moneda que protagoniza este artículo, nada desentona respecto de los patrones morfológicos y estéticos que durante esta segunda mitad del siglo XIV acostumbran a tener los reales castellanos. Tiene un módulo y peso similar a los reales de Pedro I y a los de Juan I, pero con el campo ocupado por las letras “IL” coronadas, abreviatura de –“Iohanis Lancastre-Juan de Lancaster [también llamado “de Gante”]. En sus orlas externas de epigrafía gótica en anverso se puede leer el irregular y desusado Continue Reading »

Filed Under: Investigación, Sin categorizar, Subasta

La Media Dobla de la Banda: una rara acuñación de Juan II

8 de mayo de 2022 por Manuel Mozo Monroy

Dice un viejo refrán que “no acuña moneda quien quiere, sino quien puede”, y algo similar pasó para las monedas de oro en Castilla. Contrariamente a lo que se ha venido afirmando en trabajos anteriores, ni Juan I ni Enrique III labraron oro seriado durante sus respectivos reinados, produciéndose un vacío de acuñaciones áureas entre 1371 y 1430. Juan II llegó al poder con una dinastía ya consolidada, la Trastámara, estableciendo una política monetaria uniforme con un sistema trimetálico de Continue Reading »

Filed Under: Coleccionismo, Investigación Tagged With: media dobla de la banda, oro

Dinero de Alfonso VII sobre el símbolo del Árbol Bíblico

9 de abril de 2022 por Manuel Mozo Monroy

Son múltiples las tipologías de Alfonso VII que evocan al reino de Toledo en sus monedas –“Toleto Civi”, “Toleta”, “Toletvos”, “Toletvla” etc.-, de la misma manera que como el presente tipo, otras muchas aluden al reino de León –“Leo Civitas”, “Legio”, “Legionen”, o simplemente, “Leo”-. Sin embargo, no se debe olvidar que pese a su leyenda alusiva a la ciudad de León –emplazamiento en el que presumiblemente se acuñó este tipo en estudio- su circulación, corroborada por su encuentro en Continue Reading »

Filed Under: Investigación Tagged With: Alfonso VII, Árbol de Jesé

  • 1
  • 2
  • Next Page »

Síguenos en redes

Colaboradores de:

Aviso legal

La empresa "Ana Serrano Numismatics & Heritage Advisor S.L.", propietaria de wearenumismatics.com, registrada en el Registro Mercantil de Córdoba, pone a disposición de los usuarios la siguiente información legal conforme a la Ley 34/2002 LSSI-CE. · Política de privacidad
· Uso de imágenes
· Cómo citar artículos del blog
· Contacto

INFORMACIÓN SOBRE COPYRIGHT

El contenido de

wearenumismatics.com by Ana Serrano está protegido bajo una licencia Creative Commons 4.0 CC BY-NC-ND 4.0

Traducción de Rockstad English Coaching

Nuestra asociación: Sociedad Española de Numismática

We Are Numismatics está formado por una comunidad de expertos españoles.
Aviso de cookies
Al navegar en nuestra web aceptas el uso de Cookies. Acepto Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete gratis!

Lo mejor de la numismática en tu bandeja de entrada

Regístrate ahora y recibe acceso anticipado a publicaciones, eventos y noticias sobre Numismática

Para confirmar tu suscripción revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam