Menu
  • Sobre WAN
    • Museion
    • Legislación monetaria española
    • Numismática online
    • English
  • Blog
    • Mecenazgo
  • Imperatrix
  • Manquso مانكوسو
    • Repositorio de Manquso
    • Historia de al-Andalus según las crónicas medievales
  • Tonegawa مسكوكات-الاندلس
  • Amuletos التمائم
  • Nummus

La web de We are Numismatics surge como un lugar donde mantenernos informados de todo cuanto acontece en este mundo que nos apasiona: la Numismática.

La revolución cantonal de Cartagena

28 de enero de 2025 por Javier Varela

Por Javier Varela“Cartagena es un caso singular dentro de la numismática española por el hecho de haber acuñado monedas en cinco periodos históricos diferentes. En este aspecto, ninguna ciudad del país la iguala. Corresponden éstos a las dominaciones cartaginesas, romanas, bizantinas, musulmanas y… de la revolución cantonal”.   José M. Conesa DueloSólo en un momento políticamente caótico como fue la I República Española puede darse un movimiento que bebe ideológicamente de la Comuna de París de Continue Reading »

Filed Under: Acuñación, Investigación Tagged With: Cartagena, moneda de necesidad, moneda obsidional

Las judenmedaillen: denominación, cronología y origen de una reproducción consagrada

30 de mayo de 2022 por Ana Serrano

Es notorio ver que entre las grandes colecciones tengan un lugar destacado ciertas reproducciones. Sin embargo algunas lo merecen, tanto por su calidad técnica y artística como por su valor histórico. Es el caso de la judenmedaillen que subastará próximamente Áureo&Calicó en la tercera edición de la "Isabel de Trastámara Medieval vol. III".Desde que Köhler publicó en 1730 su Diversión Histórica con Monedas se ha denominado judenmedaillen ("medallas judías") a una serie de medallas que formal Continue Reading »

Filed Under: Acuñación, Investigación

Las columnas de un Imperio: El real de a 8

20 de marzo de 2022 por Ana Serrano

Sólo una gran potencia podía crear la moneda de plata que marcó los designios de la economía global durante más de 300 años. El poder político, siglos de protagonismo histórico y la solvencia de la economía de España durante el siglo XVI dieron como resultado el surgimiento de nuestra gran moneda: el real de a 8. Esta moneda de plata se convirtió en la divisa del comercio mundial, circulante en todos los continentes y propulsora del mercantilismo internacional.La campaña del Nuevo Mundo (el Continue Reading »

Filed Under: Acuñación, Subasta Tagged With: real de a ocho

La Historia Monetaria Medieval del Reino de Mallorca

8 de febrero de 2022 por Manuel Mozo Monroy

Acercamiento al estudioCuando Jaime I tomó posesión de la Corona de Aragón, Mallorca era territorio musulmán. Fueron los mercaderes de Barcelona, Tarragona y Tortosa los que pidieron al rey en una reunión celebrada en diciembre de 1228 los que le ofrecieron sus naves para ayudar a la conquista del archipiélago. Tras diferentes disensiones entre unos y otros, no sería hasta el 5 de septiembre de 1229 cuando partiese la escuadra aragonesa a la conquista de Mallorca, que a la sazón pertenecía al Continue Reading »

Filed Under: Acuñación, Investigación Tagged With: Mallorca

Estudio sobre un raro florín de oro de Aragón, de Fernando II, acuñado en Valencia

2 de febrero de 2022 por Ana Serrano

Por Manuel Mozo Monroy y Ana SerranoEstudio general sobre el florín de Aragón El florín de oro tuvo su origen hacia 1252 en la ciudad italiana de Florencia, famosa en aquellos instantes por su pujante economía. Fue una moneda muy útil para las transacciones mercantiles europeas, llegando a convertirse en un primer acercamiento al patrón de circulación monetal preferente en el entorno económico europeo hasta finales del siglo XV. Se acuñó en un principio de manera exclusiva en la citada Continue Reading »

Filed Under: Acuñación, Investigación

La moneda colonial o provincial en Hispania

4 de noviembre de 2021 por Ana Serrano

Por Antonio HinojosaHispania fue una de las regiones del Imperio Romano donde más profusamente se acuñó moneda provincial durante la primera parte de la dinastía Julio-Claudia.  En concreto fueron Augusto y Tiberio los emperadores que más masa monetaria acuñaron y en más diversidad de cecas. Calígula también acuñó en algunas de ellas pero en cantidades mucho más reducidas y con Claudio I desaparecen definitivamente estas acuñaciones en Hispania: solamente acuñaron un reducido número de cecas y Continue Reading »

Filed Under: Acuñación, Investigación

Quaternión de Augusto

24 de marzo de 2021 por Juan Bárez

Este rarísimo quaternión de Augusto que se custodia en el MAN (Museo Arqueológico Nacional, Madrid) conmemora la conquista de Egipto tras la victoria del año 31 aC sobre Marco Antonio y Cleopatra en la batalla de Actium. Con un peso de 31,92 gr., que equivale a cuatro áureos, y un módulo de 30 mm. de diámetro, se puede considerar más como un medallón que una moneda; por lo que supone que fuera destinada a servir como objeto para regalar a personas cercanas al emperador o por razones Continue Reading »

Filed Under: Acuñación Tagged With: Quaternión

Las acuñaciones de Pedro I (1350-1369)

4 de noviembre de 2020 por Manuel Mozo Monroy

Tal y como se comenta en diferentes partes de la Crónica del Rey don Pedro de Castilla1, escrita por don Pero López de Ayala, el rey Pedro I “era blanco, de buen rostro autorizado con cierta majestad, los cabellos rubios, el cuerpo descollado y ceceaba un poco a la manera andaluza. Se veían en él muestras de osadía y consejo. Su cuerpo no se rendía con el trabajo, ni el espíritu con ninguna dificultad. Gustaba principalmente de la cetrería, era muy frugal en el comer y beber, dormía poco, fue Continue Reading »

Filed Under: Acuñación, Investigación Tagged With: Castilla, coronado, dinero, dobla, epigrafía, gran dobla, maravedí, medio real, paleografía, Pedro I el Cruel, real, vellón

Historia de la Real Casa de la Moneda, por Rafael Feria

15 de mayo de 2019 por Ana Serrano

Para conocer de primera mano la historia de la Real Fábrica Nacional de Moneda y Timbre compartimos con vosotros esta clase magistral en podcast. Recorreremos los 400 años de historia de esta institución de la mano de Rafael Feria y Pérez (Diector del Museo y Director de Relaciones Institucioales y Comunicación de la Real Casa de la Moneda).En 1614, el rey Felipe III ordenó la creación de la Casa de la Moneda de Madrid . Las primeras monedas que se acuñaron fueron 2 escudos de oro y 4 reales de Continue Reading »

Filed Under: Acuñación, Cursos, Jornadas, Conferencias Tagged With: Real Casa de la Moneda

Doble acuñación: ¡Qué despiste!

10 de mayo de 2019 por Juan Bárez

Roma, verano del 205 dC, un calor sofocante. En el taller de acuñación, un espacio pequeño donde, a pesar de estar bien ventilado, el calor era abrasador, ya llevaban así unos días, era un verano especialmente caluroso. El suppostor y el malleator están solos en el taller, sudorosos y trabajando a un ritmo infernal para conseguir la producción diaria que se ha hecho más difícil alcanzar al enfermar tres días antes dos de sus compañeros de faena.En ese momento aparece por la puerta una Continue Reading »

Filed Under: Acuñación Tagged With: doble acuñación, fabricación, microrrelatos, tecnología

  • 1
  • 2
  • Next Page »

Busca por palabras

Busca una moneda

Busca artículos del blog

Entradas recientes

  • Protegido: Presentamos la web de realesdea8.com
  • Ibercoin: la consolidación de una casa de subastas de referencia
  • La gran cita de mayo: Soler y Llach celebra su próxima subasta numismática en tres intensas jornadas
  • Madrid 2025: Epicentro de la Numismática Internacional en junio
  • El influjo de la moneda en el Arte: la colección como repertorio iconográfico

Síguenos en redes

Colaboradores de:

Aviso legal

La empresa "Ana Serrano Numismatics & Heritage Advisor S.L.", propietaria de wearenumismatics.com, registrada en el Registro Mercantil de Córdoba, pone a disposición de los usuarios la siguiente información legal conforme a la Ley 34/2002 LSSI-CE. · Política de privacidad
· Uso de imágenes
· Cómo citar artículos del blog
· Contacto

INFORMACIÓN SOBRE COPYRIGHT

El contenido de

wearenumismatics.com by Ana Serrano está protegido bajo una licencia Creative Commons 4.0 CC BY-NC-ND 4.0

Traducción de Rockstad English Coaching

Nuestra asociación: Sociedad Española de Numismática

We Are Numismatics está formado por una comunidad de expertos españoles.
Aviso de cookies
Al navegar en nuestra web aceptas el uso de Cookies. Acepto Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

¡Suscríbete gratis!

Lo mejor de la numismática en tu bandeja de entrada

Regístrate ahora y recibe acceso anticipado a publicaciones, eventos y noticias sobre Numismática

Para confirmar tu suscripción revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam