Para explicar las razones que movieron a Alfonso de Ávila a acuñar moneda es necesario entender las vicisitudes históricas que le llevaron a poder aspirar a la corona castellana. Su padre, Juan II, casó en 1420, en primeras nupcias con María de Aragón, con la que tuvo antes de su fallecimiento en 1445, cuatro hijos: Catalina (1422-1424), Leonor (1423-1425), Enrique (1425-1474), y María (1428-1429). Posteriormente, en 1447, el rey Juan se unió a Isabel de Portugal, en quien engendró a su vez a Continue Reading »
Una emisión monetaria perdida de los Reyes Católicos: el maravedí de Canarias
Por Santiago M. Medina Gil (Investigador independiente, Las Palmas de Gran Canaria) Ni una moneda de menos, ni una historia de más Hasta el año 2022 se desconocía la existencia de la llamada a ser la incuestionable reina de la Numismática insular canaria, la desconocida gran dama de la Numismática española, un verdadero eslabón perdido, que tras 510 años recupera su lugar en la Historia. Hablamos de las blancas, maravedís y cuartos de cuatro maravedís, labrados en Sevilla en 1513, para Continue Reading »
Congreso Internacional de la plata en Iberoamérica (Sevilla)
IX CONGRESO INTERNACIONAL DE LA PLATA EN IBEROAMÉRICA. DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XX. SEVILLA, ESPAÑA, 9 A 11 DE OCTUBRE DE 2023 Se abordará todo tipo de investigación relacionada con el estudio de la plata al servicio de las relaciones entre Europa y América: conexiones temporales (dataciones), conexiones geográficas (procedencias), conexiones teóricas y formales (influencias), conexiones terminológicas, estudio de materiales, análisis de técnicas, etc. Tendrán cabida los trabajos que se Continue Reading »
Las monedas de los regímenes fascistas
Por Javier Varela Las principales dictaduras de la Europa del siglo XX comparten coincidencias que nos sumergen de lleno en la estrecha relación entre la numismática, la política y las numerosas corrientes artísticas que salpican el siglo. Encontrar rasgos del Novecento, del Futurismo o de la Abstracción Geométrica entre los motivos iconográficos de las monedas de los regímenes fascistas del momento es relativamente común. Entre esas similitudes entre las monedas de los regímenes fascistas Continue Reading »
Los reales coruñeses de Enrique IV
Los reales de busto Enrique IV, en sucesivos ordenamientos -concretamente, primero en el de Aranda establecido en 1.461, y posteriormente en el que se derivó de los acuerdos realizados en las Cortes de Madrid de 1.462- intentó arreglar el total caos monetario que se estaba produciendo por culpa de la circulación de las abundantes tipologías monetarias de vellón que cada vez eran más infravaloradas respecto de las mucho más escasas piezas de oro y plata que ya estaban en circulación. En Continue Reading »