Las monedas leonesas y castellanas del siglo XII, escrito por Antonio Roma Valdés, con la colaboración de Erea Castro Alfonso, Pablo Rueda Rodríguez-Vila y Raúl Sánchez Rincón, con tirada en papel. Este libro se pregunta por las cuestiones básicas sobre la moneda medieval y trata de contestarlas con el rigor exigible, contrastando fuentes directas y deduciendo con los criterios científicos las conclusiones con aportaciones de otras ramas científicas. El estudio del Continue Reading »
Literatura y numismática en torno al Potosí de los siglos XVI a XVIII
No es frecuente encontrar textos literarios cuyo tema esté vinculado a la producción monetaria. Como excepción, algunas obras centran su atención en la vida en Potosí durante el s. XVII y no es de extrañar. El descubrimiento de la existencia de grandes cantidades de plata en el Cerro Rico en 1545 permitió instalar una población a sus pies, con el estatuto de cilla imperial desde 1565, que creció rápidamente hasta exceder de 150.000 habitantes en 1650, afanosos muchos de ellos de fortuna. La Continue Reading »
Nueva revista de numismática islámica: JINCE
Journal of The Islamic Numismatic Center-Egypt (JINCE) Recientemente ha salido a la luz la nueva revista especializada en numismática islámica, Journal of Islamic Numismatic Center-Egypt (JINCE), publicada por la Facultad de Arqueología de la Universidad de Fayoum, gracias a los esfuerzos del profesor Atef Mansour, Decano de la Facultad de Arqueología de dicha Universidad. Desde la segunda mitad del siglo pasado, han sido varias las iniciativas y esfuerzos realizados desde distintos Continue Reading »
Proyecto Ambiani: Hacia la fotogrametría numismática
Muchas han sido las veces que We are Numismatics ha enumerado las ventajas que ofrece la fotogrametría numismática en nuestra disciplina. Poder visualizar las monedas en sus tres dimensiones es de absoluta utilidad para la investigación y para el coleccionista. Esta tecnología en 3D ofrece además la posibilidad de mover la moneda para ver anverso y reverso con su giro correcto e incluso poder observar esa "tercera cara" que casi nunca se nos ofrece: el canto. Y no sólo eso. La imagen que se Continue Reading »
Conferencia: Quinientos años de moneda valenciana
El próximo sábado 9 de junio Joan Antoni Sendra ofrecerá una conferencia bajo el título "Quinientos años de moneda valenciana". Será una magnífica oportunidad de conocer la historia de la moneda valenciana. Ya conocéis de sobra a Toni Sendra: El fundador y presidente de la Associació Numismática i Filatélica de Xúquer y de We are Numismatics es Experto en Numismática, su línea de investigación se centra en la moneda medieval y moderna de la ceca de Valencia. ¡¡No os lo Continue Reading »
La moneda, el poder dels comtes
Entre los años 1998 y 2001, el programa Tarasca de TV3 realizó cinco programas dedicados a la moneda, y con la colaboración de la Societat Catalana d'Estudis Numismàtics. En ellos participaron los más importantes investigadores catalanes, como Leandre Villaronga, Anna Balaguer o Miquel Crusafont entre otros. Con este post de hoy, queremos iniciar la difusión de una serie de material audivisual numismático poco conocido, y para empezar os dejamos el enlace para visualizar online el Continue Reading »
Documentos de Legislación Monetaria española
Presentamos una recopilación de documentos de legislación monetaria española realizada por el numismático Fernando Álvarez al que agradecemos su generosidad y el arduo trabajo realizado. Dicha compilación será constantemente revisada y ampliada. Cada documento es un enlace de libre descarga. Estamos seguros de que será de gran utilidad para futuras investigaciones. Legislación Monetaria de los siglos XV y XVI Pragmática de 13 de junio de 1497. Dada por los Reyes Católicos en Medina del Continue Reading »
La numismática como fuente documental de la Historia
Desde el punto de vista de los estudios históricos la moneda nos ofrece una información documental directa, amplia y completa. Fiel reflejo del momento histórico y artístico de su acuñación, la moneda es fruto de eventos históricos, políticos, económicos y sociales que requieren de una interpretación contextualizada y un análisis riguroso. Una sola moneda es capaz de cambiar todas las hipótesis sobre la cronología de construcción de un acueducto romano (El hallazgo de un sestercio nos Continue Reading »
El fenómeno blogger en Numismática
El concepto de Internet ha cambiado, lo que antes veíamos desde el otro lado de nuestras pantallas como una ventana de acceso unidireccional de información ahora se ha convertido en un intercambio de información fresca y constantemente actualizada. La interacción con la red ha venido de la mano de los blogs creando un espacio accesible y renovador que se actualiza a cada segundo. Este modelo de difusión ha calado hondo en nuestra disciplina de tal manera que los coleccionistas/investigadores se Continue Reading »
Teotoburgo escondía un tesoro de 200 denarios
De nuevo el campo de batalla de Teotoburgo nos sorprende con un magnífico hallazgo. El equipo de arqueólogos de Kalkriese (al norte de Alemania) ha descubierto un tesoro de denarios formado por 200 piezas de fines de la República de Roma. Ya en 1987, un arqueólogo aficionado encontró en la zona un tesoro de 170 monedas de plata. Por tanto este hallazgo supera en número a aquel descubrimiento. En el verano de 2016, también en el campo de batalla se encontró un tesorillo de 8 áureos. Sus Continue Reading »
- « Previous Page
- 1
- …
- 5
- 6
- 7
- 8
- Next Page »