Cuando hablamos de retrato en la moneda romana pensamos generalmente en los bustos de los emperadores. Retratos idealizados y heroicos con un fin claramente propagandístico. El retrato imperial romano buscaba con escrupulosa meticulosidad alejar al emperador del resto de los mortales, creando un efecto de perfección sólo propia de emperadores y dioses. Este propósito formaba parte del programa iconográfico planteado por Augusto y seguido después por sus sucesores, quienes realizaron la Continue Reading »
Mater amatísima, mater amantísima
Nerón y Agripina, entre el amor filial y la ambición No es la única pero bien podría ser una de las relaciones maternas filiales más tumultuosa de toda la historia antigua. La relación entre Agripina y Nerón pasó del amor al odio en términos absolutos, sin ambages, desde una relación que rozó el incesto al asesinato. Desde la (supuesta) admiración y el respeto mutuo, ejemplo claro en esta moneda donde aparecen frente a frente, a una desconfianza total que empezó a fraguarse a medida que Nerón Continue Reading »
La moneda hispanocartaginesa: 1’5 Shekel de Cartagonova
Pocas conclusiones definitivas y contundentes tenemos a día de hoy acerca de la moneda cartaginesa. Sobre todo porque contamos con el hándicap de desconocer la ceca o los talleres donde fueron acuñadas (hay fuentes que hablan de que fueron obra de cecas móviles de carácter militar). Lo que sí parece claro es que se acuñaron unas cantidades muy considerables tanto de bronces como platas y en menor medida de oro, todas ellas con una calidad de acuñación, ciertamente, sobresaliente. Para ello, Continue Reading »
Símbolo astral y culto solar. Desde la Antigüedad al real de Carmona (Pedro I)
La lectura correcta del símbolo en representaciones histórico-artísticas como la moneda, requieren de un análisis iconográfico de la imagen y de un estudio histórico preciso para su correcta interpretación. Esto no siempre es posible debido a la falta de fuentes coetáneas y a nuestra percepción actual de dicha imagen. Sin embargo, indagando en fuentes documentales y hallazgos arqueológicos podemos acercarnos al significado del símbolo y a su origen. La moneda de Pedro I acuñada en Continue Reading »
Limpieza y conservación de monedas
Una de las mayores preocupaciones del coleccionista numismático es la limpieza y conservación de sus monedas. Los diferentes metales y estados de conservación hacen que sea ésta una cuestión muy difícil de abordar. Cuando hablamos de limpieza y conservación de monedas debemos distinguir dos circunstancias de origen: las monedas de colección, cuya limpieza y conservación depende de su estado en el momento de la adquisición; y el material numismático recogido en el contexto de una excavación Continue Reading »
Provoco. Una gens comprometida con los derechos (Ley Porcia)
De la moneda siempre hemos destacado su valor como fuente documental de la historia, siendo ésta en numerosas ocasiones el único vestigio que nos queda sobre determinados acontecimientos, lugares o condiciones de momentos pasados. Algo así sucede con este denario de las gens Porcia. En su reverso se representan tres personajes: de derecha a izquierda, el primero es un hombre con varas en las manos, a su derecha en el centro de la composición hay un soldado que levanta su brazo derecho hacia el Continue Reading »
Medalla conmemorativa de la Junta Central de España e Indias (Fernando VII)
Contexto Histórico La Junta Central Suprema Gubernativa del Reino nace de la unión de las diversas juntas provinciales surgidas de manera espontánea y como reacción a la invasión francesa de 1808. Se constituyó el 25 de septiembre de ese mismo año y ejerció el poder ejecutivo y legislativo durante la ocupación napoleónica siendo sustituida por el Consejo de Regencia el 31 de enero de 1810. Éste, a su vez, sería relevado por la Regencia del Reino el 20 de enero de 1812 México celebra la Continue Reading »
Los hallazgos numismáticos del castillo de Cornatel (León)
Manuel Mozo MonroyManuel Retuerce Velasco INTRODUCCIÓN HISTÓRICA Tras las excavaciones realizadas en castillo de Cornatel (Priaranza del Bierzo, León) en el año 2004, parece que la antigua hipótesis de que los castillos de Cornatel y Urvel no fueran el mismo —por tanto, en la misma posición, y de que el segundo fuera heredero del anterior en cuanto a la función del control del territorio comarcal, ya en la baja Edad Media— tendría que ser algo matizada. Así, algunas de las conclusiones Continue Reading »
Los 8 Reales Tipo María o la confiscación de vajillas para sortear una crisis
Se hace merced del derecho de señoreaje a favor de las personas que llevaren plata de vajilla, a labrar a las Casas de la Moneda, o moneda de plata de la que hoy corre para reducirla a la del nuevo tipo; además los que llevaren a labrar pasta , vajilla o moneda de la que hoy corre para reducirla a esta nueva labor, gozarán del beneficio de tres cuartillos de plata y se les entregarán en las Casas de la Moneda 82 Reales por cada marco y a los que llevaren vajilla o moneda de quienes no se ha de Continue Reading »
“La moneda napolitana de los Reyes de España en el periodo 1503-1680”, de Pietro Magliocca
Nuevo título sobre la ceca de Nápoles El nuevo libro de Pietro Magliocca hace un recorrido a través de la historia de la moneda de Nápoles acuñada en su prestigiosa ceca y las vicisitudes vinculadas a ella: "La moneda napolitana de los Reyes de España en el periodo 1503-1680" . Cronológicamente abarca desde el momento en que la ciudad pasó al dominio español, que ejerció su poder soberano, instaurando el virreinato, hasta que el citado dominio terminó (el 7 de julio de 1707, fecha que Continue Reading »
- « Previous Page
- 1
- …
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- Next Page »