Por Javier Varela Resulta paradójico que un imperio cuya extensión cronológica oficial se acerca al milenio, el doble de lo que duró, por ejemplo, la Roma Imperial, haya pasado tan de puntillas en la historia europea contemporánea. Un imperio que abarca tres épocas: medieval, moderna y contemporánea, con una extensión geográfica realmente significativa, y que algunos historiadores quieren ver como el germen de una historia común europea. Pero, el Sacro Imperio Romano Germánico no fue un Continue Reading »
Los morabetinos arábigos bilingües de Alfonso VIII, entre lo mozárabe y lo mudéjar.
Por Manuel Mozo Monroy y Ana Serrano Morabetino “de Cruz” arábigo bilingüe de Alfonso VIII. El prestigio de la moneda del Imperio Islámico, su estabilidad y valor estandarizado la convirtieron en la divisa más importante del Mediterráneo, tanto para comerciantes musulmanes como cristianos. Su indiscutible valor como medio de pago hizo que fuera imitada por los reinos cristianos para asegurarse una solidez monetaria por asimilación con sus estándares metrológicos. Dinares y dirhams fueron Continue Reading »
Las venationes en la Numismática Romana
De los ludi religiosos a los espectáculos por diversión Para el mundo romano los ludi tenían un espacio fundamental en la vida de sus ciudadanos. En un primer momento estos espectáculos tuvieron un origen religioso, unos estaban dedicados a Juno, Júpiter y Minerva. Por otro lado los Ludi apollinarios estaban encomendados a Apolo. Había ludi de varias clases (circenses, scaenici, gladiatori, naumaquias, venationes), y su organización fue establecida por Augusto con un orden específico a lo Continue Reading »
Mujeres en el coleccionismo numismático
En el mundo del coleccionismo numismático es habitual comentar la escasez de mujeres coleccionistas y dar opiniones al respecto. Si analizamos la situación exclusivamente desde la perspectiva actual difícilmente encontraremos la respuesta, más aún si tenemos en cuenta que el coleccionismo numismático es una afición de hondas raíces, que se perpetúa a lo largo de generaciones y que generalmente se transmite de padres a hijos, o de abuelos a nietos. La raíz sociológica de la escasa o nula Continue Reading »
El milenario de Roma
Por Antonio Hinojosa Con motivo de la conmemoración del milenario de la fundación de Roma, el emperador Filippo I emitió una fabulosa serie numismática en el año 248 d.C., en todos los metales y no sólo a su nombre sino también al de su esposa Otacilia Severa y su hijo Filipo II. El uso de la moneda como vehículo propagandístico no era algo nuevo para los romanos. Fue usado ya en por los griegos y Roma lo extendió y perfeccionó hasta límites insospechados. En esta ocasión, Continue Reading »
Primer dinero portugués de Affonso Henriques
Autores: Manuel Mozo Monroy y Ana Serrano Hernández ©, 2021 Antonio Orol presentó en 1978 esta moneda única en su trabajo “Primera acuñación del reino portugués”, aportando una fotografía de mínima calidad en la que apenas podían vislumbrarse sus lemas: “Alfonsvs:/Colimb[riensis]: Rex-Alfonso/Rey de Coímb[ra]”. Desde entonces nada más se volvió a saber de este ejemplar único, fundamental no ya sólo para explicar la numismática lusa, sino incluso la propia historia del reino de Portugal, como Continue Reading »
Una meaja para el Apóstol Santiago
© Por Manuel Mozo Monroy y Ana Serrano Hernández, 2021 Pocas veces surgen ocasiones excepcionales, y menos aún hallazgos singulares e inesperados. En Numismática esos momentos únicos surgen cuando descubres una moneda desconocida hasta el momento. Pero más extraordinario aún es si descubres más de una. En los próximos días en We are Numismatics presentaremos a la comunidad numismática dos monedas de un nivel de rareza absolutamente extraordinario, al que gracias a la casa de subastas Continue Reading »
Doña Urraca: Primera intitulación de Imperio en la moneda medieval hispánica
Manuel Mozo Monroy y Ana Serrano Hernández © 2021 Urraca en las crónicas: una "historia" mancillada La historia de Urraca no es una historia cualquiera. Mujer en la Edad Media, viuda, heredera de un reino en tiempos tumultuosos y/o transmisora de los derechos sucesorios a su hijo (como hija y madre de reyes) además de esposa maltratada, reina y mucho más. Sus 44 años de vida se complicaron en el momento en que su posición pasó de ser transmisora de los derechos sucesorios a su hijo a ser Continue Reading »
El retrato republicano romano en la Numismática
Cuando hablamos de retrato en la moneda romana pensamos generalmente en los bustos de los emperadores. Retratos idealizados y heroicos con un fin claramente propagandístico. El retrato imperial romano buscaba con escrupulosa meticulosidad alejar al emperador del resto de los mortales, creando un efecto de perfección sólo propia de emperadores y dioses. Este propósito formaba parte del programa iconográfico planteado por Augusto y seguido después por sus sucesores, quienes realizaron la Continue Reading »
Mater amatísima, mater amantísima
Nerón y Agripina, entre el amor filial y la ambición No es la única pero bien podría ser una de las relaciones maternas filiales más tumultuosa de toda la historia antigua. La relación entre Agripina y Nerón pasó del amor al odio en términos absolutos, sin ambages, desde una relación que rozó el incesto al asesinato. Desde la (supuesta) admiración y el respeto mutuo, ejemplo claro en esta moneda donde aparecen frente a frente, a una desconfianza total que empezó a fraguarse a medida que Nerón Continue Reading »